No se encuentra correlación estadística aceptable entre la Pa02 y el valor de la línea de isoventilación en los tres cuadrantes patológicos del diagrama de Drutel.
originales
Escuela Nacional de Enfermedades
del Tórax (P.N.A.)
Servicio de Pruebas Funcionales
R~spiratorias. Madrid.
(Director: Dr. C. Martínez Bordiu).
CORRELACION ENTRE LA Pa02 Y LAS LINEAS
DE ISOVENTILACION DEL DIAGRAMA DE
DRUTEL
E. Ubeda Martínez, M. Valle Martín, M.ªA. Montoliu Sanclement
y F. Alvarez Larrar
Introducción
Desde que Drutel y colaboradores'
publicaron su diagrama para representar
los criterios espirográficos, lo
hemos utilizado en la enseñanza por
dar una síntesis gráfica de la naturaleza
y grado de la alteración ventilatoria
: obstructiva, restrictiva o mixta,
y por permitir además seguir la evolución
de esta alteración bajo la in.fluencia
de Ja terapéutica médica o quirúrgica
de las enfermedades pulmonares.
En la fig. 1 se representa el diagrama,
construido con los valores teóricos
de la CECA. En él aparecen representados
los cuadrantes obstructivo,
restrictivo, mixto y normal. En ordenadas
el porcentaje de Capacidad Vital
(YC) del enfermo en relación a Ja
ve teórica según edad,. talla y sexo.
En abscisas, el índice de Tiffeneau hallado.
El diagrama aparece surcado por
una serie de hipérbolas o «Curvas de
isoventilació11>> que representan las
líneas de valores iguales de porcen-
[59)
taje VEMS halladoíVEMS teórico. El
valor de estas curvas (a) es:
ve X VEMS
a = ---~v=c=-=-=_
VEMS, ve 1 x- --;-,v'""c;---
1
Durante la utilización del diagrama
nos pareció observar cierta correlación
positiva entre las líneas de isoventilación
y la presión arterial de
Oxígeno (Pa02). En efecto, se podia
pensar que a mayor línea de isoventilación,
es decir, a mayor relación
VEMS halladoíVEMS teórico, la ven-
Fig. 1. Diagrama de Dutrel. La línea horizontal
que parte del 83 % de ve es el límite inferior de
la dispersi6n de valores normales. La vertical que
parte del 65 % de Tiffeneau es el límite inferior de
la dispersi6n normal de éste. Ambas líneas limitan
los cuadrantes obstructivos (0), con ve normal y
Tiffeneau bajo, restrictivo (R) Ve disminuida y
Tiffenea11 normal. normal (N) y mixto (M) con ve
y Tiffeneau disminuidos. La diagonal de este último
cuadrante viene a limitar Jos mixtos con predominio
obstructivos (MO) de los mixtos con predominio
restrictivo (MR). La línea de isoventilaci6n de 81 es
el límite inferior normal del porcentaje VEMS ha-
1/ado/VEMS teórico.
tilación alveolar sería m~jor y por
consiguiente Ja Pa02 sería más alta.
El objeto de este trabajo es ver si
existe correlación estadistica valorable
entre estos datos. Sabiendo que la
TIFF.
ISO
1«)%
130
120
no
100
90
80
70
60
so
40
30
20
c.v.
77
ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA. VOL. 10. NUM. 2, 1974
55
45
25 35 45
50
40
Fig. J
.
55
' !x
65
OBSTAUCTIVOS
•x
RESTRICTIVOS
75
correlación Pa02 con ve y VEMS
no es satisfactoria en las enfermedades
pulmonares, pensamos que tal
vez existiese m{'.jOr correlación con
este parámetro que contiene en su
·fórmula los valores de VC y VEMS
juntos.
Material y métodos
Se han recogido y analizado las
183 últimas Pruebas Funcionales realizadas
en el Servicio. Cada una de
ellas consta, al menos, de una espirometría
completa (espirómetro Hellige
con analizador de Helio para determinación
de RV en circu'ito cerrado) y
una gasometría arterial (analizador
de pH, p02 y PC02 de Eschweiler).
Ante la presencia de una hipoxemia
arterial se intenta en todos los casos
descubrir su mecanismo por las técnicas
habituales (Pa02 tras la respiración
en hiperoxia, en hipoxia, duran-
78
85 95
ISOVENT.
90
ISOVENT.
Fig. 2
Fig. 4
Fig. 5
70
60 y
50
20
40
20
te el esfuerzo). Las pruebas funcionales
se han repartido de la siguiente
forma :
a) Normales 32
b) Obstructivos puros 61
c) Restrictivos puros 25
d) Mixtos 65
d') obstruct. predominante 51
d") restrict. predominante 14
En cada cuadrante del diagrama se
ha hecho el estuilio estailistico entre
la Pa02, considerada como variable
dependiente «Y», y el valor de la línea
de isoventilación, considerada como
variable independiente «X». Se halla
el coeficiente de correlación r
r _ L (x-x) (y-y)
- L(X-X)2 L(y-y)2
30 40
MIXTOS OBSTRUCT.
'x
30 40 50
MIXTOS RESTRICT.
50
60
60
ISOVENT.
70
ISOVENl
el coeficiente de regresión b y línea de
regresión
b _ L(X-x) (y-y)
- L (x-x)2
el índice de precisión r2 : el % de las
modificaciones de Pa02 que se expli-
[60]
can por las modificaciones del valor
de isoventilación (oscila entre O y
100 %).
Resultados
En las figs. 2, 3, 4 y 5 se representan,
por cada cuadrante del diagrama,
las relaciones Pa02 e isoventilación.
Los resultados del coeficiente de correlación
<
«r2» y del coeficiente de regresión «b»
se recopilan en la Tabla l.
TABLA 1
Datos estadísticos obtenidos en los
diferentes grupos
Obstruc. Restric. Mixtos Mixtos
Obst. Res t.
r 0,55 0,41 0,72 0,84
r2 30,2% 16,8% 51,8% 70,5%
b 0,25 0,22 0,51 0;64
Conclusiones
1) No existe correlación aceptable
entre la presión parcial de oxígeno
arterial y el valor de las líneas de isoventilación
en ninguno de los cuadrantes.
[61]
E. UBEDA MARTINEZ Y COLS. - CORRELACION ENTRE LA Pa02 Y LAS LINEAS
DE ISOVENTTLACION DEL DIAGRAMA DE DRUTEL
2) Es estadísticamente valorable la
correlación en el cuadrante Mixto
Restrictivo con un coeficiente de «r»
de 0,84 y con un índice de precisión
indicando que un 70 % de las variaciones
de la presión de oxígeno se
deben a las variaciones de la isoventilación.
No obstante no creemos que
tenga sifnificación por el pequeño
número de casos (n = 14). Además
casi todo los puntos estaban situados
en el ángulo superior derecho del cuadrante,
muy próximos al cuadrante
normal.
3) Esta falta de correlación se debe
a que la hipoxemia de los enfermos
pulmonares crónicos no sólo obedece
a la hipoventilación alveolar, sino
que existen en mayor o menor cuantía,
imbricadas las otras causas de lateración
gasométrica (shunt verdadero,
alteración regional de la ventilación/
perfusión, factor membrana) que
en muchas ocasiones, sobre todo si su
contribución es muy modesta, no se
descubren con las técnicas habitualmente
utilizadas.
Resumen
No se ·encuentra correlación estadística
aceptable entre la presión parcial
de oxígeno arterial y el valor de
la línea de «isoventilacióm> en los tres
cuadrantes patológicos del diagrama
de Drutel, debido a que la hipoxemia
de los enfermos pulmonares crónicos
no sólo obedece a la hipoventilación
sino también a la existencia de shunts
funcionales, anatómicos y a factor
membrana, los cuales siempre están
presentes en mayor o menor grado.
Summary
CORRELATION BE1WEEN Pa 02 AND
THE ISOVENTILATION LINES OF
DRUTEL'S DIAGRAM
No acceptable statistical correlation
is found between the partial pressure
of a rterial oxygen and the value ofthe
isoventilation line in the three pathological
quadrants ofDrutal's diagram
since hypoxemia of chronic pulmonary
patients not only obeys hypoventilation
but also the exístence
of functional, anatomical and membrane
factor shunts which are always
present in greater or lesser degree.
BIBLIOGRAFIA
1. DRUTEL, P., BREANT, J., CASTILLON,
M. y LE GRAND, M.: Principes et applications
cliniques d'un diagramme representatif des criteres
spirographiques. Le Poumon et le Coeur.
XXVII: n.0 3, 1971.
79