En el artículo "Estudio clinicoepidemiológico de la enfermedad por Mycobacterium kansasii en el área urbana de Bilbao", de M.V. Leal Arranz, A. Gaafar, M.J. Unzaga Barañano, J.A. Crespo Notario, R. Cisterna Cáncer y F. García Cebrián, publicado en el número de abril de la revista (Arch Bronconeumol. 2004;40:189-96), se han detectado errores en las tablas V y VI, por lo que a continuación las reproducimos tal y como deberían haberse publicado:
En la página 192, tabla III, donde dice "Ezkerraldea-Enkarterri", debe decir "Margen Izquierda-Encartaciones".
Asimismo, en el primer párrafo de la página 193 donde dice: "La pauta inicial más frecuentemente establecida (tabla V) fue rifampicina, isoniacida y etambutol en 85 casos (43,4%). En 85 (38,6%) pacientes se cambió la pauta inicial establecida, en 73 de ellos (33,1%) por el tratamiento específico para M. kansasii debido al aislamiento microbiológico de esta especie.", debe decir: "La pauta inicial más frecuentemente establecida (tabla V) fue rifampicina, isoniacida y etambutol en 85 casos (38,6% del total con EMK). Se cambió la pauta inicial establecida, en 73 de ellos (33,2%) por el tratamiento específico para M. kansasii debido al aislamiento microbiológico de esta especie."