Journal Information
Vol. 56. Issue 6.
Pages 398-399 (June 2020)
Vol. 56. Issue 6.
Pages 398-399 (June 2020)
Carta Científica
Full text access
Estudio descriptivo sobre la influencia de la metodología en la medición de la fuerza inspiratoria máxima en nariz (SNIP) en población sana
Descriptive Study of the Effect of Methodology in the Measurement of Sniff Nasal Inspiratory Pressure (SNIP) in a Healthy Population
Visits
3629
Ana Balañá Corberóa, Mireia Admetlloa,c, Antonio Sancho-Muñoza, Mariela Alvaradoa, Joaquim Geaa,b,c, Pilar Ausina,c, Juana Martínez Llorensa,b,c,
Corresponding author
JMartinezL@parcdesalutmar.cat

Autor para correspondencia.
a Servei de Pneumologia-URMAR, Hospital del Mar-IMIM, Parc de Salut Mar, Barcelona, Cataluña, España
b CEXS, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, Cataluña, España
c CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), ISC III, Madrid, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Tables (1)
Tabla 1. Descripción de la variación de los valores de SNIP en función de los 3 factores en los sujetos sanos
Full Text
Estimado Director:

La disfunción muscular inspiratoria se ha descrito en múltiples patologías1–4 y esto condiciona a los pacientes a experimentar un deterioro de la calidad de vida y peor pronóstico5–8. En la práctica clínica, diversas pruebas cuantifican la función de los músculos inspiratorios1. Actualmente se aconseja realizar la medición de la fuerza de los músculos durante una inspiración máxima en boca (presión inspiratoria máxima [PIM]) y en nariz (presión inspiratoria nasal por inhalación brusca [SNIP])1,2,9. La metodología para la determinación de la PIM está bien descrita1. Con respecto a la determinación de la SNIP, existen variaciones metodológicas en la realización de la maniobra. Una de las variaciones es el volumen pulmonar desde donde se inicia la maniobra de fuerza inspiratoria máxima. Algunos autores la realizan desde la capacidad residual funcional (CRF)1,2,9,10, mientras que otros la hacen desde el volumen residual (VR)11,12. También existen diferencias metodológicas en cuanto a dejar el orificio nasal contralateral abierto u ocluido9–11.

Por tanto, el objetivo de este estudio fue analizar el efecto de 3 factores metodológicos diferentes (oclusión/apertura del orificio nasal opuesto, volumen pulmonar desde el que se realiza la maniobra e incentivo gráfico) en los valores de SNIP.

Hemos realizado un estudio transversal y enmascarado en voluntarios sanos (trabajadores sanitarios). El estudio se ha efectuado con la aprobación del comité de ética del centro y todos los sujetos firmaron el consentimiento informado. Se excluyeron aquellos con síntomas de obstrucción nasal así como historia de hábito tabáquico, cualquier uso de fármacos de forma crónica y alteraciones en la espirometría forzada. Se midió la SNIP, con el sujeto sentado y mediante una pieza modificada introducida en el orificio nasal y conectada a un manómetro de presión (TSD 104, Biopac Systems, Goleta, CA, EE.UU.), cuya señal se registró mediante un polígrafo digital (Biopac Systems)12. En cada una de las variantes metodológicas se realizaron 10 mediciones de la SNIP, seleccionando el mejor valor10. En primer lugar, se estudió la influencia de la apertura/oclusión del orificio nasal opuesto al que se realizaba la medición. Posteriormente la influencia del volumen pulmonar espiratorio desde el que se realiza la maniobra, primero desde VR y posteriormente desde CRF. Finalmente se estudió la influencia del incentivo gráfico; primero sin y posteriormente con estímulo visual (gráfica en pantalla del ordenador). Cada sujeto realizó en dos ocasiones la misma valoración completa con una diferencia entre ambas de 24h. Los resultados se presentan como valor de la media±desviación estándar. La comparación de variables se efectuó con la prueba de la t de Student. Los datos fueron analizados con el programa SPSS versión 25.0 (IBM, Armonk, NY, EE.UU.) fijándose la significación estadística con un valor p0,05. Se incluyeron 35 voluntarios (24 mujeres/11 hombres), de 28±11 años, por tanto tuvimos 70 valoraciones en total. El efecto de los 3 factores metodológicos analizados sobre los valores de la SNIP se muestra en la tabla 1. La SNIP realizada con la oclusión del orifico nasal contralateral produjo valores mejores que las realizadas con la fosa nasal opuesta abierta (p=0,01). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las SNIP efectuadas desde CRF o desde VR (p=0,1). La SNIP realizada con estímulo visual mostró mejores valores que la realizada sin este (p=0,04).

Tabla 1.

Descripción de la variación de los valores de SNIP en función de los 3 factores en los sujetos sanos

SNIP, cmH2OEspiración hasta volumen residual  Espiración hasta capacidad residual funcional 
95±25  91±23  n.s. 
Orificio nasal abierto  Orificio nasal cerrado 
83±15  90±19  ** 
No incentivo gráfico  Incentivo gráfico 
83±22  91±24  * 

n.s.: no significativo; SNIP: presión nasal durante una inhalación máxima.

*

p<0,05.

**

p<0,01.

Con este estudio se demuestra que, en sujetos sanos, algunas de las variaciones realizadas en la técnica de la maniobra de SNIP influyen en los valores obtenidos y por tanto no reflejarían realmente la fuerza de los músculos inspiratorios. Los valores de normalidad de la SNIP se han definido realizando la inspiración desde CRF, sin oclusión del orificio nasal contralateral ni incentivo gráfico9.

Algunos autores, fundamentalmente cuando valoran a pacientes con enfermedades neuromusculares, realizan la medición de la SNIP iniciando la inspiración desde VR11,12. Esta modificación en la metodología de la realización de la maniobra de SNIP, nosotros no hemos encontrado que influya sobre los valores de la SNIP. Sin embargo, también deberíamos valorar la facilidad para la realización de la maniobra de inspiración forzada cuando la iniciamos desde CRF o VR. Aunque no lo hemos valorado en este trabajo, es lógico pensar que sea más fácil desde CRF.

Otra de las modificaciones metodológicas llevadas a cabo es la oclusión del orificio nasal contralateral al que se realiza la medición de la SNIP10,11. En pacientes con enfermedades neuromusculares, se ha descrito que la determinación de la SNIP con la otra fosa nasal ocluida produce valores más altos12,13. Este mismo efecto de mejoría sobre los valores de SNIP al realizarla con la oclusión del otro orificio nasal se ha detectado también en nuestro estudio. Posiblemente, esta mejoría en los valores de la SNIP en los pacientes con enfermedades neuromusculares tras la oclusión del orificio nasal opuesto no refleje correctamente la fuerza de los músculos inspiratorios12,13, que es factor pronóstico para estos enfermos3.

Y finalmente, en algunas pruebas de función pulmonar, fundamentalmente en la espirometría, se están utilizando desde hace varios años los incentivos gráficos para facilitar la realización de la maniobra14. El uso de incentivos gráficos tiene efectos sobre la SNIP, consiguiendo que el sujeto realice valores más altos. Por tanto, si se realizase esta modificación metodológica durante la medición de la SNIP debería reflejarse.

En conclusión, las modificaciones de la metodología de la medición de la fuerza de los músculos inspiratorios mediante la SNIP tienen efecto en los valores obtenidos. Por tanto, los valores obtenidos con estas variaciones de la metodología descrita no reflejarían correctamente la fuerza de los músculos inspiratorios produciendo problemas para el control de los pacientes. Se debe realizar la medición de la SNIP de forma sistemática y estandarizada, y tal y como fue descrita, y si se producen modificaciones se deberían encontrar los valores de normalidad.

Agradecimientos

Ángela Roig y Laura Muñoz por la realización de las pruebas de función pulmonar.

Bibliografía
[1]
P. Laveneziana, A. Albuquerque, A. Aliverti, T. Babb, E. Barreiro, M. Dres, et al.
ERS statement on respiratory muscle testing at rest and during exercise.
[2]
E. Barreiro, V. Bustamante, P. Cejudo, J.B. Gáldiz, J. Gea, P. de Lucas, et al.
Guidelines for the evaluation and treatment of muscle dysfunction in patients with chronic obstructive pulmonary disease.
Arch Bronconeumol., 51 (2015), pp. 384-395
[3]
E. Farrero, A. Antón, C.J. Egea, M.J. Almaraz, J.F. Masa, I. Utrabo, et al.
Normativa sobre el manejo de las complicaciones respiratorias de los pacientes con enfermedad neuromuscular.
Arch Bronconeumol., 49 (2013), pp. 306-313
[4]
J. Martínez-Llorens, M. Ramírez, M.J. Colomina, J. Bagó, Molina a, E. Cáceres, et al.
Muscle dysfunction and exercise limitation in adolescent idiopathic scoliosis.
Eur Respir J., 36 (2010), pp. 393-400
[5]
M.I. Polkey, R.A. Lyall, K. Yang, E. Johnson, P.N. Leigh, J. Moxham.
Respiratory muscle strength as a predictive biomarker for survival in amyotrophic lateral sclerosis.
Am J Respir Crit Care Med., 195 (2017), pp. 86-95
[6]
P.M. Andersen, S. Abrahams, G.D. Borasio, M. de Carvalho, A. Chio, P. van Damme, et al.
EFNS guidelines on the Clinical Management of Amyotrophic Lateral Sclerosis (MALS) - revised report of an EFNS task force.
Eur J Neurol., 19 (2012), pp. 360-375
[7]
A.J. Moore, R.S. Soler, E.J. Cetti, S. Amanda Sathyapala, N.S. Hopkinson, M. Roughton, et al.
Sniff nasal inspiratory pressure versus IC/TLC ratio as predictors of mortality in COPD.
Respir Med., 104 (2010), pp. 1319-1325
[8]
E. Farrero, E. Prats, M. Povedano, J.A. Martinez-Matos.
Survival in amyotrophic lateral sclerosis with home mechanical ventilation. The impact of systematic respiratory assessment and bulbar involvement.
Chest., 127 (2005), pp. 2132-2138
[9]
M.I. Polkey, M. Green, J. Moxham.
Measurement of respiratory muscle strength.
Thorax., 50 (1995), pp. 1131-1135
[10]
F. Lofaso, F. Nicot, M. Lejaille, L. Falaize, A. Louis, A. Clement, et al.
Sniff nasal inspiratory pressure: what is the optimal number of sniffs?.
Eur Respir J., 27 (2006), pp. 980-982
[11]
Respiratory measures in ALS standard operating procedure. European Network to Cure ALS (ENCALS). Disponible en: https://www.encals.eu/wp-content/uploads/2016/09/ENCALS_SOP_SVC_FVC_SNIP_v1_May2016.pdf
[12]
S. Pinto, M. de Carvalho.
Sniff nasal inspiratory pressure (SNIP) in amyotrophic lateral sclerosis: Relevance of the methodology for respiratory function evaluation.
Clin Neurol Neurosurg., 171 (2018), pp. 42-45
[13]
D. Murray, J. Rooney, A. Campion, L. Fenton, M. Hammond, M. Heverin, et al.
Longitudinal analysis of sniff nasal inspiratory pressure assessed using occluded and un-occluded measurement techniques in amyotrophic lateral sclerosis and primary lateral sclerosis.
Amyotroph Lateral Scler Frontotemporal Degener., 20 (2019), pp. 481-489
[14]
F. García-Río, M. Calle, F. Burgos, P. Casan, J.B. Galdiz, J. Giner, et al.
Espirometría.
Arch Bronconeumol., 49 (2013), pp. 388-401
Archivos de Bronconeumología
Article options
Tools

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?