Journal Information
Vol. 9. Issue 5.
Pages 447-452 (September 1972)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 9. Issue 5.
Pages 447-452 (September 1972)
Full text access
Estudios inmunológicos en el curso del tratamiento hiposensibilizante con extractos depot
Visits
3816
F.. Muñoz-Lópeza
This item has received
Article information
Full Text

Estudios inmunológicos en el curso

del tratamiento hiposensibilizante

con extractos depot

Doctor F. Muñoz-López•

INTRODUCCION

El tratamiento propio en Alergología es la

hiposensibilización específica. método que

consiste en la inyección, por vía subcutánea,

de dosis crecientes en concentración y

volumen del alergeno responsable de la

sensibilización alérgica. Con este procedimiento

el organismo llega a tolerar la sustancia

responsable del problema clínico, es

decir, al alergeno.

Este método se conoce como método de

desensibilización de Besredka, introducido

en terapéutica por Dunbar en 1903; su utilidad

se mantiene a lo largo de tantos

años, siendo la terapéutica princeps en

Alergología.

El mecanismo más admitido por el cual se

llega a tolerar el alergeno, estriba en la producción

de sustancias específicas. provocada

por las sucesivas inyecciones. que impiden

la unión del antígeno con el anticuerpo

correspondiente. es decir, se interponen esas

sustancias entre el alergeno y su correspondiente

reagina. por lo que se las llama "a nticuerpos

bloqueantes". Estos elementos han

sido estudiados inicialmente por Loveless en·

1940. Las propiedades de esos anticuerpos

se recogen en el cuadro l.

El disolvente del alergeno utilizado para

el uso en terapéutica es la solución salina

fenicada; estos preparados acuosos, por ser

de absorción ráp ida, deben inyectarse con

intervalos de tiempo inicialmente muy breves,

cada día o cada dos días, hasta alcanzar

la dosis máxima, pasando después a

inyecciones cada tres días, después cada

• Servicio de Inmunología y Alergia. Clínica Universitaria

de Pediatría, Facultad de Medicina de Barcelona

(profesor M. Cruz).

semana y, finalmente, cada quince o treinta

días. Este procedimiento, eficaz, es molesto

para el niño que ha de soportar muchas

inyecciones,que si bien son poco molestas

para los niños suponen un trauma psíquico

que puede ser importante.

La introducción de los extractos piridínicos,

con la precipitación por el sulfato alumínico

potásico, ha supuesto un importante

avance en la terapia hiposensibilizante al

permitir la administración del alergeno a

intervalos muchos mayores, ya que al quedar

retenidos en el tejido celular subcutáneo,

liberándose en muy pequeñas cantidades,

se comportan como sustancias de

depósito. con acción· continuada durante

bastantes días.

'Dado el interés que este método puede

representar en el tratamiento hiposensibilizante

de los niños con problemas alérgicos,

en especia! asma bronquial, y con objeto

de comparar los resultados clínicos e inmunológicos,

en el Servicio de Alergia de la

Clínica Universitaria de Pediatría de Barcelona

se sigue un estudio, según las directrices

que se exponen seguidamente, recogiéndose

los primeros resl,lltados obtenidos.

MATERIAL Y METODOS

Se recogen los re sultados iniciales del

tratamiento de once niños, cuyas edades

están comprendidas entre los cuatro y

ocho años. diagnosticados todos ellos de

asma bronquial sensibilizados a neumoalergenos:

nueve de ellos al polvo de casa.

uno a pólenes de gramináceas y una sensibilización

mixta a polvo y pólenes.

El diagnóstico de estos casos se ha efectuado

mediante pruebas cutáneas intradér-

447

CUADRO 1

ANTICUERPOS BLOQUEANTES. PROPIEDADES (SEGUN SEHOM)

Fijación en piel y mucosas humanas ................................................................................ . (-)

Paso a través de la placenta ................................................................................................. . +

Termoestabil idad a 56° .......................................................................................................... . ++

+

+

Combinación ''in vitro" con el alergeno .............................................................................. .

Determinación por medio de la hemaglutinación positiva .............................................. .

2

7 S

globL

(-)

rápida

Movilidad electroforética ........................................................................................................ .

Coeficiente de sedimentación ............................................................................................... .

Absor ción por inmunosueros específicos contra .............................................................. ..

lnactivación por el mercaptán ............................................................................................... .

Degradación por la papaína .............................................. ..................................................... .

micas con extractos Abelló. La vacunación

se ha recomendado en "estos niños al pre-·

sentar pruebas francamente positivas evaluadas

entre dos y tres cruces.

A todos los niños se han efectuado exámenes

complementarios para fijar el carácter

alérgico del proceso y como estudio

clínico general: hemograma, re cuento de

eosinófilos en sangre, eosinófilos en moco

nasal, radiografía de senos paranasale s.

radiografía de tórax, tuberculina, test de

látex-histamina y látex-serotonina.

En todos los niños se ha valorado el contenido

sérico de inmunoglobulinas por el

método de inmunodifusión radial, según

Mancini, efectuando determinaciones antes

de iniciar el tratamiento y a los tres meses

del comienzo del mismo; en tres casos se ha

efectuado una tercera valoración tres meses

más tarde.

El tratamiento se sigue con extractos

depot Abelló a las dosis recomendadas,

según la pauta 1 de la.s normas que acompañan

al preparado (cuadro 11). Los intervalos

entre las inyecciones son de diez días para el

frasco 1, de 15 para el frasco 11 y de 20 para

ellll.

La tolerancia a estos extractos ha sido

perfecta, no habiéndose observado reacciones

locales ni generales al administrar las

dosis ni en un período de cuarenta y ocho

horas después de la inyección, lo que ha

permitido seguir exactamente las pautas

recomendadas.

Como medicación asociada se han empleado

antihistamínicos, antiserotonínicos,

vitaminoterapia, calcioterapia. En ningún

caso se han administrado preparados con

corticoides ni con gammaglobulin a, qué

habrían desvirtuado los resultados de este

estudio.

448

RESULTADOS

La valoración clín ica y los valores de

inmunoglobulinas (lgM, lgA e lgG) en los

tres momentos en que se han efectuado.

se recogen en el cuadro 111.

Clínicamente todos los niños, con excepción

del número 3, han experimentado

mejoría en el período que comprende esta

experiencia.

Las inmunoglobulinas han suf rido variaciones:

lgM: En el primer trimestre de tratamiento,

en nueve casos aumentaron las cifras de lgM

en porcentajes muy variables, correspondiendo

la elevación más baja al caso número

CUADRO 11

PAUTAS Y DOSIS DE LA VACUNA-DEPOT

Frasco 1

0.1 mi.= 10 PNU

0,2 mi. = 20 PNU

0.4 mi. = 40 PNU

0,7 mi.= 70 PNU

Frasco 11

0 ,1 mi. = 100 PNU

0 ,2 mi. = 200 PNU

0,3 mi. = 300 PNU

0.45 mi. = 450 PNU

0,7 mi. = 700 PNU

Frasco 111

0,1 mi. = 1.000 PNU

0.2 mi. = 2.000 PNU

0.4 mi. = 4.000 PNU

0,7 mi. = 7 .000 PNU

1,0 mi. = 10.000 PNU

CUADRO 111

Caso

Nombre Edad Alergeno Resultado

núm. clinico lgM lgA lgG

1 Alq. 5 a. Polvo c. Mejoría 120 67 650 (1)

180 75 880(2)

152 210 1.900(3)

2 Borr. 4 a. Polvo c. Mejoría 60 57 620

40 80 850

3 Benit. 8 a. P<51enes Igual 60 28 450

104 45 500

84 40 420

4 Ball. 6 a. Polvo Mejoría 32 65 500•

85 110 750

5 Crla. 5 a. Polvo Mejoria 45 70 640

52 115 880

154 200 970

6 A. G.• 4 a. Polvo c. Mejoría 48 130 380

Polen 60 110 850

7 L. G.• 5 a. Polvo c. Algo mejor 60 105 1.060

84 60 700

8 Niet. 5 a. Polvo Mejoría 35 40 330

100 4_5_ _580

9 Prit. 5 a. Polvo Mejoría 60 75 650

85 160 600

10 Trav. 5 a. Polvo Mejoría 48 65 650

114 225 1.250

11 Villa. 6 a. Polvo Mejoría 154 110 580

110 125 950

(1) Antes de iniciar el tratamiento.

(2) A los tres meses de iniciado.

(3) A los seis meses. = Las cifras corresponden a miligramos por 1 OO.

5. que pasó de 45 miligramos a 52, y la más

alta al número 1 O, que se elevó 66 miligramos

sobre la cif ra inicial. Los casos 2 y 11

experimentaron descensos apreciables.

Los casos números 1. 3 y 5, que se han

valorado también a los seis meses de iniciado

el tratamiento , experimentaron una

variación en sentido descendente los número

1 y 3 . y una gran elevación el número

IJ.

lgA: También se elevó en nueve casos

en el primer trimestre. en proporciones

muy variables. siendo la más pequeña la

del caso número 8 que experimentó una

elevación de cinco miligramos. mientras

que el número 1 O se elevó 160 miligramos

sobre el valor inicial. En los casos 6 y 7 la

cifra de lgA descendió.

En el caso 3 disminuyó la lgA en el segundo

semestre. mientras que en el 1 y el

5 aumentaron considerablemente el contenido

de esta inmunoglobulina.

lgG: Salvo en dos niños (7 y 9) la lgG se

elevó también en valores muy variables.

correspondiendo el menor ascenso al número

3, que sólo se elevó 50 miligramos. y

el más alto el número 1 O que pasó de 650

a 1.2'30 miligramos. Los niños 7 y 8 d isminuyeron

su contenido en la lgG.

En el segundo trimestre el número 3 sufrió

un descenso. aumentando considerablemente

en el número 1 y menos el número

IJ.

DISCUSION

La administrdción de sustancias que el

organismo reconoce como extrañas. provoca

la producción de anticuerpos contra esa

sustancia.

La respuesta inmunitaria primaria se caracteriza

por la producción de g lobulinas

macromoleculares del tipo de la lgM. En

una fase posterior. de modo transitorio, se

pone en marcha la producción de anticuerpos

con un peso molecular inferior. correspondiente

a la lgA. Finalmente aparecen

los anticuerpos correspondientes a la fase

449

200 ll\'} >t -1. GO

175

lSQ

125

loo

7 5

so

25

secundaria de la respuesta inmunológica,

soportados por la lgG.

Esto ·mismo ocurre en el caso de que el

antígeno sea una sustancia normalmente

no antigénica. pero que en determinados

individuos es capaz de provocar la respuesta

de defensa. comportándose como afergeno,

cuyos anticuerpos específicos producidos

por el organismo. se denominan reaginas,

que son inmunoglobulinas del tipo

lgE.

El antígeno bloqueante, que parece ser el

factor ligado a la respuesta inmunitaria

como consecuencia -de la terapéutica hiposensibiliz¡¡

nte (producida también espontáneamente.

en escasa cantidad), es una

globulina de coeficiente de sedimentación

por ultracentrifugación de 7 S. con emigración

electroforética a nivel de las gamma2

450

3 meses 6 meses

globulinas, es decir, es una globulina englobada

dentro de la lgG.

Con estas premisas, cabe decir que el

exponente de la respuesta inmunitaria favorable

como consecuencia de la vacunoterapia

específica con finalidad hiposensibilizante,

es el aumento de las frac<:iones

inmunoglobulínicas séricas. correspondiendo

la lgM y la lgA a la respuesta primaria y de

transición, respectivamente, y la lgG a la

respuesta secundaria y a la producción de

anticuerpos bloqueantes.

En los casos aquí estudiados se aprecia

un aumento considerable de las fracciones

inmunoglobulínicas en nueve de los once

niños. valorando estas elevaciones en su

conjunto, pues si bien en los casos 2 y 11

la lgM disminuye, en cambio aumenta la

lgA y la lgG, es decir, ha faltado la primera

fase de producción de macroglobulinas.

El caso número 7 solamente experimentó

la respuesta primaria, pero no ha habido

estímulo inmunitario secundario hasta el

momento de la primera valoración tras el

inicio de la vacunación.

El número 3 apenas ha modificado los

valores de las tres inmunoglobulinas a los

tres y a los seis meses de tratamiento,

siendo el único niño de la experiencia que

sigue la desensibilización a pólenes (gramináceas)

exclusivamente; este solo fracaso

del tratamiento no tiene ningún significado

en la estadística, pues puede tratarse de un

niño con mala respuesta inmunitaria; las

225 "'~., .-100

2()()

175

150

125

lOO

75

so

cifras basales de las tres fracciones, especialmente

la lgA y la lgC ¡a son muy bajas,

lo que apoyaría ese supuesto defecto de

respuesta inmunitaria.

Clínicamente los resultados se corresponden

con los datos obtenidos en · el estudio

inmunológico, o sea, mejoría de nueve

casos; mejoría menos manifiesta en el

número 7 y, finalmente, sin variación en el

niño número 3. La mejoría de estos niños

no se considera como consecuencia exclusiva

de los efectos de fé!'hiposensibilización,

que no lleva tiempo suficiente, sino por la

protección del tratamiento coadyuvante

que siguen los niños simultáneamente a la

vacunoterapia.

3

3 meses 6 meses

451

1000

900

800

700

600

500

400

300

l,G 3 .. eses 6 .c:-sca

CONCLUSIONES

1. La vacunación específica con extractos

piridínicos (depot) provoca un estímulc

inmunológico favorable en su respuesta

primaria y secundaria.

2. El aumento de lgG debe ser interpretado

como consecuencia de la producción

de anticuerpos bloqueantes que impiden la

reacción antígeno-anticuerpo (alergenoreagina).

3. Al mismo tiempo se constata mejoría

clínica evidente, favorecida también por el

tratamiento coadyuvante.

4. Las pautas recomendadas son buenas

al provocar la respuesta que se ha referido.

5. En los niñot- aquí estudiados no se

ha producido reacción local ni general secundaria

a la administración de la vacuna,

en ninguna de las dosis inyectadas.

452

AGRADECIMIENTO

El presente estudio se ha realizado con la

colaboración técnica de la doctora M. Martín-

Mateos, asistente del Servicio, cuya

ayuda agradecemos.

BIBLIOGRAFIA

Hansen, K. y Werner, M.: Alergia Clínica. Salva!

Ed .. Barcelona. 1970.

loveless, VI. H.: "The presence of two antibodies

related to the same pollen antigen in the serum

treatted hayfever patiens" . J. lmmunol., 38. 25,

(19401.

Sehon. A. H. : "Contribution to the Panei-Oiscussion

on in vitro test in human allergic diseases", In: V

Congr. lnt. Alergologla (ponencias). Ed. Paz Montalvo.

Madrid, 1964.

Tuft, l. y Vlueller, H. l.: Alergia en el niño. Ed. Pediátrica.

Barcelona, 1971.

Archivos de Bronconeumología
Article options
Tools

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?