Various clinical trials have been published on the optimal clinical management of patients with pleural exudates, particularly those caused by malignant tumors, while little information is available on the diagnosis and treatment of pleural transudates.
The etiology of pleural transudates is wide and heterogeneous, and they can be caused by rare diseases, sometimes constituting a diagnostic challenge. Analysis of the pleural fluid can be a useful procedure for establishing diagnosis. Treatment should target not only the underlying disease, but also management of the pleural effusion itself.
In cases refractory to medical treatment, invasive procedures will be necessary, for example therapeutic thoracentesis, pleurodesis with talc, or insertion of an indwelling pleural catheter. Little evidence is currently available and no firm recommendations have been made to establish when to perform an invasive procedure, or to determine the safest, most efficient approach in each case.
This article aims to describe the spectrum of diseases that cause pleural transudate, to review the diagnostic contribution of pleural fluid analysis, and to highlight the lack of evidence on the efficacy of invasive procedures in the management and control of pleural effusion in these patients.
El diagnóstico y tratamiento de los trasudados pleurales ha sido poco estudiado, sobre todo si se compara con el de los exudados, especialmente los malignos, en que diversos ensayos clínicos informan con relativa frecuencia sobre cuál es el manejo óptimo de estos pacientes en la práctica clínica.
La etiología de los trasudados pleurales es amplia, heterogénea, a veces corresponde a enfermedades raras y, en ocasiones, constituye un auténtico reto diagnóstico. El análisis del líquido pleural puede ser una herramienta básica para poder establecer el diagnóstico. El tratamiento debe dirigirse no solamente a la enfermedad subyacente, sino también al propio derrame pleural.
En los casos refractarios al tratamiento médico, habrá que recurrir a procedimientos invasivos como la toracocentesis terapéutica, la pleurodesis con talco, o la inserción de un catéter pleural tunelizado. Sin embargo, en la actualidad, hay muy poca evidencia al respecto y no existen recomendaciones firmes que establezcan en qué situaciones hay que utilizar alguna de estas técnicas invasivas y cuál sería la más eficaz y con menos efectos secundarios para cada una de las enfermedades responsables.
El propósito de este artículo es describir el espectro de enfermedades que causan un trasudado pleural, revisar la aportación diagnóstica del análisis del líquido pleural y poner de manifiesto la escasa evidencia que existe sobre la eficacia de los procedimientos invasivos en el manejo y control del derrame pleural en estos pacientes.
Article
- Diríjase desde aquí a la web de la >>>SEPAR<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra lateral derecha de la web de la sociedad.