Journal Information
Vol. 9. Issue 3.
Pages 277-278 (May 1972)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 9. Issue 3.
Pages 277-278 (May 1972)
Full text access
Cavografía
Visits
17169
J.. López Mejíasa
This item has received
Article information
Full Text

Cavografía

Doctor J. López Mejlas

La inyección de contraste a través de

una de las venas cu bitales o de ambas

venas cubitales tiene que ser realizada con

ayuda de aparatos de presión supraatmosférica

o bombas inyectoras adecuadas.

Mi experiencia en este sentido es que

cuando no se realiza así, sino que se hace

sólo con una jeringa y una aguja gruesa, no

se consigue un bolo de contraste suficiente:

al llegar el contraste a la cava superior,

que es precisamente lo que deseamos poner

de manifiesto, el contraste se diluye de

tal forma que es imposible asegurar la

existencia de un obstáculo. En nuestra

experiencia, el contraste adopta una forma

cónica, por lo que remeda la existencia de

un afilamiento de la vena. Sólo cuando el

obstáculo existe puede este método dar un

vaciado evidente de la estrechez existente.

Por ello, y después de intentar varias

veces el método, hemos desistido de utilizarlo

hasta que no dispongamos de una

bomba inyectora.

Claro está que el resultado es muy demostrativo,

puesto que puede poner de

manifiesto el aumento de circulación venosa

colateral y la estenosis de la cava antes

de que aparezcan síntomas demasiado llan:

iativos. A mi juicio es más importante,

por tanto, cuando no está constituido el

síndrome mediastínico por completo. Tal es

el caso de carcinomas bronquiales en los

que dicho síndrome no es aparente: el hallazgo

de una compresión de la vena cava

nos servirá para establecer una contraindicación

quirúrgica.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA CRONOLOGIA

DE LA COMPRESION DE LA

CAVA SUPERIOR

La compresión de la cava superior realiza

el cuadro descrito ya en el siglo XVIII por

Hunter.

Bronconeumologia núm. 3 - 4

Es clásico, por tanto, describir este síndrome

con los diversos síntomas de que

puede constar.

En mi experiencia, los síntomas se van

desarrollando normalmente poco a poco; lo

habitual es que empiecen a aparecer pequeños

trastornos que pueden pasar inadvertidos:

el enfermo nota que los anillos le

aprietan, que tiene que cambiar de abertura

la correa del reloj, que los cuellos le

aprietan, etcétera. Es muy frecuente que al

comienzo los enfermos se quejen de trastornos

vagos que sólo llegan a tener valor

cuando se acompañan de otros síntomas

de la compresión de la cava superior: sensación

de acaloramiento en la cabeza, sensación

de ir flotando, ruidos en ia cabeza,

cefaleas por la noche y sobre toco al despertarse,

etcétera. Más adelante at)élrecen

otros de la misma estirpe, cuandc el cuadro

está plenamente constituido: :nsomnio

o somnolencia o sensación de no estar en

las cosas, vértigos, etcétera.

La cianosis suele ser poco precoz, af

contrario de lo que dicen los libros. Antes

he solido encontrar los signos descritos

que corresponden a ligero abotargamiento

de las manos y a hinchazón del cuello.

Esto es decir que el edema precede a la

cianosis y aparece antes también que la

circulación colateral. Siempre ha sido un

edema duro que únicamente parece fofo en

los párpados. Es posible que la dilatación

de las vlas linfáticas y del canal torácico

encontradas por Tavares y Ramos (J. Fr.

Med e Ch. Thor, XIX-3-253, abril 1965)

en ligaduras experimentales puedan explicar

esta tendencia al edema duro. En los

casos muy avanzados, el edema · puede

revestir la clásica forma "en esclavina" y

abarcar la cabeza y los miembros superiores.

No es raro que predomine en el lado

derecho.

La circulación colateral aparece después

del aumento de tamaño de la cara. del

277

cuello y de las extremidades superiores. No

he podido efectuar medidas sistemáticas

de la presión venosa en los casos precoces

en los que no hay compresión manifiesta

clínicamente y, por tanto, no he podido

comprobar los datos su ministrados por los

autores italianos (Condorelli. etcétera) sobre

la existencia de una primera fase funcional.

Los signos descritos como muy precoces

por Cany, en forma de telangiectasias más

o menos varicosas, localizadas en distintas

zonas del pecho o la espalda, o las varicosidades

"liminales" de la parte baja del

tórax en cinturón o en hemicinturón.' las he

encontrado en algunos enfermos con compresión

mediastínica, pero también, y de

modo bastante frecuente, en enfermos con

trastornos obstructivos pulmonares, especialmente

en enfisemas y bronquitis crónicas

con gran obstrucción. Por tanto, considero

que no tienen gran valor cuando se

encuentran aisladamente.

La circulación colateral bien desarrollada

es. más tardía que el edema y a veces más

precoz que la cianosis. No es necesario

describir esta circulación colateral por estar

en la memoria de todos.

Lo que no he podido comprobar tampoco

son los datos aportados por Salen y Andreasen

sobre la distinta conformación de

la circulación colateral según cual sea el

asiento de. la obstrucción con arreglo a la

desembocadura de la vena ácigos. Mi impresión

es que cuando se produce una

compresión clínica, ésta abarca a toda la

cava superior y, al parecer, ésta es también

la estadística de algunos autores (Fischer,

cit, por Bari~ty y Coury).

Esta es la forma habitual de transcurrir

los fenómenos de la compresión de la vena

cava superior.

Sin embargo, quisiera añadir dos tipos

de observaciones que alteran esta cronología:

1. La primera se refiere a los casos en

los que la compresión quizá ya iniciada se

agrava bruscamente. Uno de nuestros casos

era un enfermo con un carcinoma anaplásico

de pulmón de la forma mediastino

pulmonar en el que programamos una

broncoscopia. El día en que iba a hacérsela

apareció con un intenso cuadro de compre-

278

s1on mediastínica, que determinó que suspendiésemos

la broncoscopia. Hemos tenidos

tres casos más en los que ha aparecido

una brusca sintomatología de compresión

venosa de cava superior en cánceres

pulmonares. En otro caso se trataba de un

enfermo que tenja colocado un marcapaso

venoso. Al disparar unos tiros en una cacería,

el culatazo le hizo saltar fuera de la

vena subclavia el marcapaso. Pocos días

después apareció fiebre y a los dos o tres

días un síndrome de compresión mediastínico

medianamente intenso. Pocos días

después apareció una embolia pulmonar, lo

que me hizo pensar que se había producido

una flebitis que se corrió a la cava inferior

y de la que se desprendió un émbolo hasta

el pulmón.

El último caso es una chica que fue intervenida

en un proceso mediastínico en

la que hubo que ligar la vena innominada.

En- el curso posoperatorio se produjo una

hemorragia que obligó a la reintervención,

en la que se comprobó Ci'ue dicha vena

estaba desgarrada al unirse a la subclavia.

Se ligó y desde el día siguiente desarrolló

un síndrome de compresión de cava.

La cronología en estos casos tiene las

siguientes características:

1. El síndrome de compresión es de

aparición muy rápida, en algunos casos de

la noche a la mañana.

2. Desde el comienzo aparece edema

duro, junto con trastornos de cefalea, malestar,

sensaciones de ruido en la cabeza,

mareos, insomnio, etcétera.

3. A la vez suele aparecer cianosis o

por lo menos el color de la cara es algo

vultuoso.

4. La circulación colateral se desarrolla

posteriormente, en el curso de una semana

a diez días, incluso menos. En todos los

casos coincide con la mejoría del edema y

de la congestión, que pueden llegar a desaparecer.

Considero, por tanto, que esté!

circulación no tarda meses en desarrollarse,

sirio que puede tardar mucho menos no en

iniciarse, sino en desarrollarse la suficiente

para proporcionar un buen drenaje a la

zona afectada por vía cava-cava.

2. La segunda consideración es que hay

algunos casos de compresiones probables,

por existir una adenopatía paratraqueal

maligna en las que la aparición de un episodio

de obstrucción bronquial pone de

manifiesto esta incompetencia de drenaje

de la cava. El caso más demostrativo es el

de un enfermo de sesenta y cinco años

que tenía una neoplasia de células indiferenciadas

en el pulmón derecho, en el que

había también un enfisema ampolloso.

El motivo de acudir al médico fue que

había comenzado con un fuerte ataque de

disnea con pitos. En el curso de la ~plora ción

se pudo comprobar cómo aparte de

una disnea de tipo obstructivo bastante

intensa aparecieron los signos clásicos de

molestias por los anillos y el cuello. Estas

molestias cedieron con el tratamiento adecuado

de su brote obstructivo bronquial,

aunque el carcinoma siguió su curso . La

planigrafía mostraba la existencia de adenopatías

paratraqueales no muy grandes,

pero múltiples.

Procesos mediastínicos ganglionares

no tumorales. Su diagnóstico

Doctor R. Navarro Gutiérrez

La riqueza de órganos de todo tipo que

caracteriza al mediastino hace que su patología

sea compleja, como todo clínico

sabe.

Hacer el diagnóstico de un proceso

mediastínico, especialmente en sus primeras

etapas, es una de las éosas que más

puede poner a prueba el arte de un médico.

Sea cual fuere el proceso que en el mediastino

de desarrolle, tres son las razones

por las que puede hacerse presente en la

clínica: por dar sintomatología de volumen

(de ocupar sitio); por dar sintomatología de

constricción (síndrome de obstrucción) ; por

dar sintomatología de obstrucción vascu lar

(síndrome de la cava superior, por ejemplo),

y por los conocidos síndromes nerviosos

del frénico recurrente simpático. Para llegar

a cualquiera de estas situaciones, el proceso

mediastinico ha tenido que recorrer

mucho camino, y cuando se nos hace presente,

los daños provocados suelen ser muy

considerables. Quiere ello decir que el mediastino

es una de las encrucijadas orgánicas

doride el diagnóstico precoz tiene

poco que hacer; salvo en el caso en que el

descubrimiento se hace en los reconocimiento

sistemáticos del tórax, razón que

explica que mucha patolog!a mediastínica

llegue al clínico o al cirujano procedente de

la fotoseriación.

De ello se deriva que en los procesos de

que yo he de ocuparme aquí, ahora. los

procedimientos diagnósticos sean de una

extrema pobreza y siempre matizados por

la duda.

Una fibrosis pulmonar, sea del origen

que sea, puede tener acompañante de hiperplasia

ganglionar; una sarcoidosis que

se ini cia, hace su primera etapa sobre los

ganglios del mediastino; una histiocitosis X

presenta con frecuencia participación ganglionar.

Lo mismo pa sa con muchas de

las enfermedades provocadas por polvos

orgánicos e inorgánicos, y, sobre todo, hoy

que la patología respiratoria está muy castigada

por los viru s, la afectación ganglionar

mediastínica es una incidencia frecuente.

La Escuela suiza se ha. ocupado de este

problema con asiduidad. Yo recuerdo el

caso de un estudiante de Medicina alemán,

que ahora ejerce en su pais, a quien seguí

más de dos años la evolución de adenopa:

tías gigantes mediastínicas bilaterales que

llegaron a la restitutio ad integrum total.

En la patología invernal que seguimos en

Valdelatas, es frecuente el hecho de observar

participación ganglionar en las virasis .

torácicas.

279

Archivos de Bronconeumología
Article options
Tools

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?