The aim of present study is to compare the effectiveness, side-effect potential of different doses of sericin pleurodesis.
MethodsAdult, male, 12-week-old, Wistar-albino rats (n=52), were randomly-divided into four-groups, referred to A, B, C and D. Sericin was administrated at different doses through left thoracotomy, with 15mg sericin to Group-A, 30mg to Group-B and 45mg to Group-C. Group-D was assigned as control group. The rats were sacrificed 12 days later. Left-hemithorax, heart, liver and kidney were examined pathologically.
ResultsNo foreign body reaction in the parenchyma was observed in any of the rats, while emphysema was least common in Group-B (P<.05). Multi-layer mesothelium of both pleura was most common in Group-B, while fibrosis and fibrin organization within the visceral-pleura was more successful in all of sericin treated groups than in control group (P<.05), with neither Group-A, Group-B nor Group-C being superior to each other. In the examination of collagen fibers using Masson's trichrome, “dense collagen fibers” were found in all three sericin treated groups, and differences between Groups-A, -B, -C and the control group were significant (P<.05). The probability of observing pyknotic nucleus and balloon degeneration in liver increased with increasing sericin doses (P<.05). Glomerular degeneration in kidney and the findings of pericarditis were most common in Group-C (P<.05).
ConclusionThe target should be to maximize efficacy while minimizing the likelihood of side-effects. The intrapleural administration of sericin 30mg performs better due to multi-layer mesothelial reaction being higher and emphysema being lower in Group-B, to the fewer side-effects affecting the kidney and heart, and liver toxicity not being higher.
El objetivo de este estudio es comparar la efectividad y los posibles efectos secundarios de diferentes dosis del agente pleurodésico sericina.
MétodosSe utilizaron ratas macho albinas Wistar de 12 meses de edad (n=52) que se dividieron aleatoriamente en 4 grupos, referidos como A, B, C y D. Se administró sericina a diferentes dosis a través de toracotomía izquierda: 15mg al grupo A, 30mg al grupo B y 45mg al grupo C. El grupo D se utilizó como grupo control. Las ratas se sacrificaron 12 días más tarde. Se realizó examen patológico del hemitórax izquierdo, el hígado y el riñón.
ResultadosNo se observaron reacciones a cuerpo extraño en el parénquima de ninguna de las ratas. El enfisema fue menos común en el grupo B (p<0,05). El mesotelio multicapa en ambas pleuras fue más frecuente en el grupo B, mientras que la fibrosis y la organización de la fibrina en la pleura visceral tuvieron una mayor tasa de éxito en todos los grupos tratados con sericina que en el control (p<0,05), sin ser mayor en ninguno de los grupos. Cuando se examinaron las fibras de colágeno mediante el tricrómico de Masson, se encontraron «fibras densas de colágeno» en los 3 grupos tratados con sericina, existiendo diferencias significativas entre los grupos A, B y C (p<0,05). La probabilidad de observar núcleos picnóticos y degeneración «en globo» en el hígado se incrementó con el aumento de las dosis de sericina (p<0,05). La degeneración glomerular en el riñón, y los hallazgos de pericarditis fueron más frecuentes en el grupo C (p<0,05).
ConclusiónEl objetivo debería ser maximizar la eficacia a la vez que se minimiza la probabilidad de efectos secundarios. La administración intrapleural de 30mg de sericina resulta más eficaz debido a una mayor reacción mesotelial multicapa y a menor incidencia de enfisema (como se observa en el grupo B), así como a un menor número de efectos adversos que afectan al riñón y al corazón sin incremento concomitante de la toxicidad hepática.
Artículo
- Diríjase desde aquí a la web de la >>>SEPAR<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra lateral derecha de la web de la sociedad.
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora