Journal Information
Vol. 57. Issue S1.
Suplemento COVID-19
Pages 88-90 (January 2021)
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
16386
Vol. 57. Issue S1.
Suplemento COVID-19
Pages 88-90 (January 2021)
Carta científica
Full text access
Derrame pleural secundario a perforación auricular derecha en tiempos de COVID-19
Pleural Effusion Secondary to Atrial Perforation During COVID-19 Period
Visits
16386
Eduardo Laviña Sorianoa,
Corresponding author
elavina@sescam.jccm.es

Autor para correspondencia.
, Yunelsy Anta Mejíasa, Lucía Gil Abadíab, Olga Medianoa,c,d
a Servicio de Neumología, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España
b Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España
c Departamento de Medicina, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España
d Ciber de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Madrid, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Figures (1)
Special issue
This article is part of special issue:
Vol. 57. Issue S1

Suplemento COVID-19

More info
Full Text
Estimado Director:

Debido al brote epidémico producido por SARS-CoV-2, muchos de los hospitales españoles han sufrido un colapso que ha obligado a demorar toda la actividad sanitaria no urgente. Además, durante la pandemia se ha producido un retraso diagnóstico en determinadas patologías agudas, en ocasiones por miedo de los pacientes a acudir al ámbito hospitalario. En este caso, presentamos un caso de disnea aguda secundaria a una causa poco frecuente de derrame pleural derecho.

La perforación cardíaca por la implantación de un marcapasos o desfibrilador es una complicación poco frecuente, pero potencialmente mortal. En raras ocasiones no se produce en el momento de la intervención y puede aparecer en diferido, como es el caso que nos ocupa.

Caso clínico

Varón de 77años, exfumador, con antecedentes de síndrome de apneas del sueño, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, miocardiopatía hipertrófica septal, flutter auricular y taquicardia ventricular monomórfica no sostenida. Por este motivo se procedió a la colocación de un desfibrilador automático implantable (DAI) bicameral el 03/03/2020 como prevención primaria, y se inició tratamiento anticoagulante con apixabán desde el 12/03/2020.

Durante la pandemia consultó con su neumólogo habitual por presentar disnea progresiva y cifras de saturación de oxígeno por debajo de las habituales. Rechazó el consejo de acudir al hospital para valoración urgente, por la situación de pandemia vivida durante esos días, e inició tratamiento domiciliario sin mejoría.

Ante la persistencia de los síntomas y empeoramiento de las cifras de saturación de oxígeno finalmente acudió a Urgencias el 17/04/2020 tras un mes de evolución de la disnea hasta hacerse de mínimos esfuerzos. A su llegada el paciente presentaba insuficiencia respiratoria (saturación de oxígeno del 91% con gafas nasales a 4l) y se encontraba hemodinámicamente estable. En la analítica de sangre destacaba linfopenia y elevación de PCR, con BNP dentro de la normalidad. Se realizó test de PCR para SARS-CoV-2 que resultó negativo. En la radiografía de tórax se observó derrame pleural derecho que ocupaba un tercio de dicho hemitórax. Se realizó ECG que no presentaba cambios con respecto a previos y se interrogó el DAI sin evidenciarse alteraciones.

Se procedió a realizar toracocentesis diagnóstica en la que se extrajo líquido pleural de aspecto hemorrágico, siendo un exudado por criterios de Light. Al haber recibido tratamiento crónico con diuréticos, se calculó el gradiente de albúmina, siendo este >1,2g/dl.

Ante la sospecha de perforación cardíaca secundaria al DAI por las imágenes de la radiografía de tórax (fig. 1A), se realizó tomografía computarizada (TC) de tórax (fig. 1B y fig. 1C) donde se observó perforación de pared auricular derecha por cable del DAI con enclavamiento del mismo en parénquima pulmonar inferior derecho. Se asociaba marcado derrame pleural derecho y discreto neumotórax apical ipsilateral. Se derivó a centro de referencia para tratamiento, donde se realizó retirada del electrodo por vía percutánea sin complicaciones.

Figura 1.

A) Arriba a la izquierda, radiografía de tórax en la que se observa el electrodo de la aurícula derecha con su extremo distal más lateralizado de lo que debería, con derrame pleural ipsilateral asociado. B) Arriba a la derecha, corte coronal donde se observa el electrodo enclavado en el parénquima pulmonar y derrame pleural derecho. C) Abajo, reconstrucción en 3D de la tomografía computarizada en la que puede observarse el electrodo del DAI en el momento de la perforación de la aurícula derecha. A la derecha, A. Pulmonar: arteria pulmonar.

(0.39MB).
Discusión

La perforación cardíaca se presenta con una prevalencia del 0,1-0,85 en el implante de marcapasos y del 0,6-5,2 en DAI1,2. La incidencia más alta descrita es del 27% en pacientes con electrodos auriculares (en autopsias)3. El lugar más frecuente de la perforación es la pared del ventrículo derecho4,5, siendo menos frecuente la perforación auricular. Se han descrito como factores de riesgo para la perforación la anticoagulación, el sexo femenino y el tratamiento con esteroides3,6,7.

Las perforaciones cardíacas secundarias a implante de DAI se distinguen entre agudas (<24h), subagudas (hasta 1mes) o crónicas. La mayoría de las perforaciones se producen en el momento de la intervención, siendo más inusual la presentación de perforación en diferido, como es el caso presentado8.

Los síntomas más frecuentes son disnea, tos y dolor torácico6, pudiendo pasar prácticamente desapercibido en otras ocasiones, demorando su diagnóstico9. El registro de EE.UU. sobre perforación cardíaca secundaria a implantación de dispositivos reportó un incremento de complicaciones, siendo las más relevantes la parada cardiorrespiratoria y aquellas que determinan un compromiso hemodinámico (infarto agudo de miocardio, taponamiento cardíaco, hemotórax o neumotórax)1,3,4,10,11. El derrame pleural suele ser izquierdo por perforación ventricular4.

Lo métodos diagnósticos más rentables son el registro del DAI, aunque con escasa especificidad, y las pruebas de imagen como la radiografía de tórax, la ecocardiografía y, fundamentalmente, el TAC torácico12.

El tratamiento depende de la estabilidad clínica, las complicaciones asociadas y el tiempo de perforación. Incluye desde la retirada del electrodo de manera percutánea hasta la necesidad de toracotomía13,14.

Conclusión

Existe patología aguda potencialmente mortal cuya atención se ha visto demorada por la situación de pandemia producida por el SARS-CoV-2. Este caso nos lleva a reflexionar sobre el impacto que la situación vivida en los hospitales ha podido tener sobre el manejo de dicha patología y las estrategias futuras a adoptar para asegurar la atención de estos pacientes ante posibles rebrotes.

Bibliografía
[1]
J.C. Hsu, P.D. Varosy, H. Bao, T.A. Dewland, J.P. Curtis, G.M. Marcus.
Cardiac perforation from implantable cardioverter-defibrillator lead placement: insights from the national cardiovascular data registry.
Circ Cardiovasc Qual Outcomes., 6 (2013), pp. 582-590
[2]
Vamos M; Erath J; Benz AP; Bari Z; Duray GZ; Hohnloser SH; Incidence of cardiac perforation with conventional and with leadless pacemaker systems: a systematic review and meta-analysis. J Cardiovasc Electrophysiol. 28. 336-346. doi: 10.1111/jce.13140
[3]
M. Banaszewski, J. Stępińska.
Right heart perforation by pacemaker leads.
Arch Med Sci., 8 (2012), pp. 11-13
[4]
B.M. Van Gelder, N. Verberkmoes, R. Nathoe, F.A. Bracke.
Late asymptomatic atrial lead perforation, a fortuitous finding during lead extraction using thoracoscopic surveillance: a case report and review of the literature.
Europace., 18 (2016), pp. 1773-1778
[5]
M.A. Haque, S. Roy, B. Biswas.
Perforation by permanent pacemaker lead: how late can they occur?.
Cardiol J., 19 (2012), pp. 326-327
[6]
S. Kumar, A. Madanieh, H. Patel, R.S. Murthy, J.M. Goyos, M.R. Milunski.
Large unilateral pleural effusion with pacemaker-associated post-cardiac injury syndrome.
Cureus., 10 (2018), pp. e2946
[7]
A. Saradna, A. Sinha, M. Abduraimova, D. Rodriguez, F. Yang.
Tale of a wandering lead: late atrial lead perforation into right lung following pacemaker implantation.
Cureus., 9 (2017), pp. e1865
[8]
O. Cano, A. Andrés, R. Jiménez, J. Osca, P. Alonso, Y. Rodríguez, et al.
Incidence and predictors of clinically relevant cardiac perforation associated with systematic implantation of active-fixation pacing and defibrillation leads: a single-centre experience with over 3800 implanted leads.
Europace., 19 (2017), pp. 96-102
[9]
D.A. Hirschl, V.R. Jain, H. Spindola-Franco, J.N. Gross, L.B. Haramati.
Prevalence and characterization of asymptomatic pacemaker and ICD lead perforation on CT.
Pacing Clin Electrophysiol., 30 (2007), pp. 28-32
[10]
N. Schryver, S. Marchandise, G.C. Colin, B. Ghaye, J.B. Polain de Waroux.
Asymptomatic late migration of an atrial pacemaker lead into the right lung.
Case Rep Cardiol., 2014 (2014), pp. 145917
[11]
N.T. Tran, A. Zivin, D. Mozafferian, R. Karmy-Jones.
Right atrial perforation secondary to implantable cardioverter defibrillator insertion.
Can Respir J., 8 (2001), pp. 283-285
[12]
C.A. Rajkumar, S. Claridge, T. Jackson, J. Behar, J. Johnson, M. Sohal, et al.
Diagnosis and management of iatrogenic cardiac perforation caused by pacemaker and defibrillator leads.
Europace., 19 (2017), pp. 1031-1037
[13]
F. Migliore, A. Zorzi, E. Bertaglia, L. Leoni, M. Siciliano, M. De Lazzari, et al.
Incidence, management, and prevention of right ventricular perforation by pacemaker and implantable cardioverter defibrillator leads.
Pacing Clin Electrophysiol., 37 (2014), pp. 1602-1609
[14]
K.E. Ellenbogen, M.A. Wood, R.K. Shepard.
Delayed complications following pacemaker implantation.
Pacing Clin Electrophysiol., 25 (2002), pp. 1155-1158
Copyright © 2020. SEPAR
Archivos de Bronconeumología
Article options
Tools

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?