was read the article
array:19 [ "pii" => "13077785" "issn" => "03002896" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2004-03-02" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Arch Bronconeumol. 2004;40 Supl 1:23-9" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 10156 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 82 "HTML" => 9537 "PDF" => 537 ] ] "itemSiguiente" => array:15 [ "pii" => "13077786" "issn" => "03002896" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2004-03-02" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Arch Bronconeumol. 2004;40 Supl 1:30-3" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 20660 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 115 "HTML" => 19820 "PDF" => 725 ] ] "es" => array:9 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Broncodilatación en la EPOC. ¿Cómo ser más eficientes?" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "30" "paginaFinal" => "33" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Bronchodilation in COPD. How Can We Increase Efficiency?" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "JM Marín, A Sánchez" "autores" => array:2 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "JM" "apellidos" => "Marín" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Sánchez" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13077786?idApp=UINPBA00003Z" "url" => "/03002896/00000040000000S1/v0_201307091144/13077786/v0_201307091146/es/main.assets" ] "itemAnterior" => array:15 [ "pii" => "13077784" "issn" => "03002896" "estado" => "S300" "fechaPublicacion" => "2004-03-02" "documento" => "article" "crossmark" => 0 "subdocumento" => "fla" "cita" => "Arch Bronconeumol. 2004;40 Supl 1:16-22" "abierto" => array:3 [ "ES" => true "ES2" => true "LATM" => true ] "gratuito" => true "lecturas" => array:2 [ "total" => 28384 "formatos" => array:3 [ "EPUB" => 104 "HTML" => 27121 "PDF" => 1159 ] ] "es" => array:9 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Los broncodilatadores, esos fármacos maravillosos" "tienePdf" => "es" "tieneTextoCompleto" => "es" "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "16" "paginaFinal" => "22" ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Bronchodilators,Those Marvelous Drugs" ] ] "contieneTextoCompleto" => array:1 [ "es" => true ] "contienePdf" => array:1 [ "es" => true ] "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "autoresLista" => "M Perpiñá Tordera, A Lloris Bayo" "autores" => array:2 [ 0 => array:2 [ "Iniciales" => "M" "apellidos" => "Perpiñá Tordera" ] 1 => array:2 [ "Iniciales" => "A" "apellidos" => "Lloris Bayo" ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13077784?idApp=UINPBA00003Z" "url" => "/03002896/00000040000000S1/v0_201307091144/13077784/v0_201307091146/es/main.assets" ] "es" => array:11 [ "idiomaDefecto" => true "titulo" => "Otras formas de broncodilatación" "tieneTextoCompleto" => true "paginas" => array:1 [ 0 => array:2 [ "paginaInicial" => "23" "paginaFinal" => "29" ] ] "autores" => array:1 [ 0 => array:3 [ "autoresLista" => "JL Izquierdo Alonso, R Malo de Molina" "autores" => array:2 [ 0 => array:3 [ "Iniciales" => "JL" "apellidos" => "Izquierdo Alonso" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] 1 => array:3 [ "Iniciales" => "R" "apellidos" => "Malo de Molina" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "afiliaciones" => array:1 [ 0 => array:3 [ "entidad" => "Servicio de Neumología. Hospital General Universitario. Guadalajara. España." "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>" "identificador" => "affa" ] ] ] ] "titulosAlternativos" => array:1 [ "en" => array:1 [ "titulo" => "Other Forms of Bronchodilation" ] ] "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Introducción</span></p><p class="elsevierStylePara">La EPOC se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo (disminución del volumen espiratorio forzado en el primer segundo [FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span>] y de la relación FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span>/capacidad vital forzada [FVC]), causada fundamentalmente por una reacción inflamatoria anómala frente al humo del tabaco<span class="elsevierStyleSup">1</span>. Por tanto, el diagnóstico de la enfermedad requiere la realización de una espirometría que demuestre "escasa" reversibilidad en una prueba broncodilatadora. Esta prueba también se ha usado en la evaluación de la gravedad, así como en la monitorización de la respuesta con diferentes medidas terapéuticas. Si nos atenemos a la propia definición de la EPOC, la respuesta espirométrica con diversos broncodilatadores debería ser modesta. Sin embargo, en la práctica clínica esto no es siempre así, y en los casos en que no se confirman cambios espirométricos significativos, los broncodilatadores siguen siendo el tratamiento sintomático más importante.</p><p class="elsevierStylePara">Dada la importancia del tono vagal y de los receptores muscarínicos en la vía aérea del paciente con EPOC, resulta sorprendente que la reversibilidad se haya estado valorando con dosis bajas de simpaticomiméticos, los resultados se expresen como incremento respecto al valor basal. Esta forma de actuar, como ha ocurrido en otros aspectos de la EPOC, es el resultado de una simple extrapolación de lo que suele hacerse en el asma, olvidándose de que en la EPOC puede ser necesario utilizar dosis más elevadas de agonistas β<span class="elsevierStyleInf">2</span><span class="elsevierStyleSup">2</span>, que puede haber respuestas heterogéneas con simpaticomiméticos o con anticolinérgicos<span class="elsevierStyleSup">3</span>, que los factores geométricos resultantes de la obstrucción basal pueden condicionar la forma de medir la respuesta<span class="elsevierStyleSup">4</span> o que puede haber respuestas clínicamente muy relevantes con respuesta espirométrica negativa<span class="elsevierStyleSup">5</span>. Estas peculiaridades de la EPOC obligan a replantear la utilidad de la información que aporta una prueba broncodilatadora y mejorar su ejecución con el uso de más de un fármaco, utilizando índices que valoren la reversibilidad de una forma más apropiada, o incluyendo parámetros menos usuales en el análisis de la respuesta, ya sean de la propia espirometría forzada o de otras pruebas de función pulmonar.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Reversibilidad en la EPOC</span></p><p class="elsevierStylePara">Un aspecto que define la obstrucción crónica al flujo aéreo es su persistencia a pesar del tratamiento. En pacientes con EPOC, la obstrucción al flujo aéreo puede deberse a un incremento de la resistencia al flujo aéreo por cambios patológicos en las vías aéreas o por pérdida de las propiedades elásticas del pulmón, secundaria a la presencia de enfisema pulmonar. Teóricamente, la limitación al flujo aéreo por obstrucción bronquial puede mejorar relajando el tono del músculo liso o disminuyendo los cambios inflamatorios. Por el contrario, los cambios funcionales secundarios a fibrosis o enfisema pueden considerarse irreversibles, aunque con frecuencia es posible observar en un mismo paciente varios tipos de lesiones, lo que impide establecer puntos de corte categóricos a la hora de predecir el grado de broncodilatación<span class="elsevierStyleSup">6-8</span>.</p><p class="elsevierStylePara">Aunque habitualmente se acepta que sólo una pequeña proporción de pacientes con EPOC (15-20%) presenta una respuesta positiva con tratamiento broncodilatador, existen varios aspectos que han podido contribuir a una deficiente valoración del grado de reversibilidad. Por este motivo, para valorar de forma adecuada la reversibilidad tras el tratamiento broncodilatador en la EPOC es necesario tener presente previamente una serie de puntos, ya que no existe ningún "patrón oro" que permita identificar con una sola prueba una respuesta significativa tras el uso de fármacos broncodilatadores o antiinflamatorios.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">1.</span> En la EPOC, la presencia de reversibilidad en la obstrucción al flujo aéreo en ocasiones no se acompaña de cambios relevantes en la espirometría forzada. Con frecuencia, los pacientes refieren una clara mejoría clínica sin que se observe un incremento igual o superior al 15% en el FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span>. De hecho, múltiples estudios han demostrado que puede haber cambios en la resistencia de la vía aérea, en la conductancia específica, en la capacidad residual funcional o en el volumen residual, sin una mejoría paralela en los parámetros espirométricos. En estos pacientes el beneficio de un fármaco broncodilatador puede quedar enmascarado por el colapso de la vía aérea o por la compresión del gas intratorácico que se produce en una maniobra espiratoria forzada. En este sentido, Smith et al<span class="elsevierStyleSup">5</span> describieron que el 85% de los pacientes que no presentaron una mejoría significativa en los parámetros espirométricos tuvieron respuestas positivas cuando éstas se valoraron como cambios de volumen en maniobras no forzadas. En los casos con respuesta negativa, antes de decidir la exclusión de un tratamiento broncodilatador, es necesario tener en cuenta que existen pacientes con escasa respuesta broncodilatadora en los que es posible detectar una mejoría en la dificultad respiratoria, que se correlaciona con mejorías en la capacidad vital inspiratoria, MIF<span class="elsevierStyleInf">50%VC</span>, resistencia específica de la vía aérea, y en el grado de atrapamiento aéreo.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">2.</span> Cuando la reversibilidad se valora con parámetros espirométricos, con frecuencia la respuesta se analiza tras una única prueba broncodilatadora realizada 10-15 min después de inhalar dosis bajas de simpaticomiméticos<span class="elsevierStyleSup">9</span>, a pesar de que el pico de broncodilatación, tanto para los agonistas β<span class="elsevierStyleInf">2</span> de acción corta como para el ipratropio, ocurre a partir de los 30 min.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">3.</span> La respuesta broncodilatadora puede variar en diferentes períodos. La probabilidad de obtener una prueba broncodilatadora positiva es acumulativa, de manera que el 80% de los pacientes con EPOC puede tener una respuesta positiva si se realizan 3 tests independientes<span class="elsevierStyleSup">10</span>. En un estudio clásico, Anthonisen y Wright<span class="elsevierStyleSup">11</span> demostraron que un 30% de los pacientes presentaba una respuesta positiva si el test se repetía, y un 68% tenía al menos una respuesta positiva en el curso de 7 pruebas broncodilatadoras.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">4.</span> La probabilidad de tener una respuesta broncodilatadora positiva o negativa dependerá del criterio que se utilice. Aunque la normativa GOLD establece una respuesta positiva cuando se produce un incremento en el FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span> de 200 ml o del 12% del valor basal; este criterio varía notablemente en diferentes series y guías clínicas, con rangos que oscilan entre el 10 y el 20%. En la práctica, ninguno de estos índices tiene valores aceptables de reproducibilidad. De hecho, en una serie reciente con datos del estudio ISOLDE, la mitad de los pacientes clasificados inicialmente como reversibles con criterios American Thoracic Society/GOLD debieron ser reclasificados con los resultados de una nueva prueba broncodilatadora. Cuando se utilizó el criterio de la ERS, el porcentaje de reclasificación fue del 38%<span class="elsevierStyleSup">12</span>. Por este motivo, no resulta sorprendente que la prueba bronco-dilatadora no permita valorar la eficacia a largo plazo del tratamiento con broncodilatadores con corticoides inhalados<span class="elsevierStyleSup">6,7</span>.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">5.</span> Existe una notable controversia sobre cuál debe ser el fármaco utilizado para valorar la respuesta y la dosis que obtiene una respuesta máxima. Nisar et al<span class="elsevierStyleSup">13</span>, estudiando a 127 pacientes con limitación crónica al flujo aéreo, encontraron un grado significativo de reversibilidad en el 56% de los pacientes cuando en la valoración de la reversibilidad se utilizaron dosis altas de β adrenérgicos inhalados y un ciclo de corticoides orales. Por este motivo, para que la valoración de una prueba broncodilatadora sea adecuada, es necesario utilizar una dosis mínima de 0,4 mg de salbutamol o una dosis equipotente de otro agonista β<span class="elsevierStyleInf">2</span><span class="elsevierStyleSup">2</span>.</p><p class="elsevierStylePara">Resulta sorprendente que, a pesar de que nadie discute la importancia de los anticolinérgicos en el tratamiento de la EPOC, habitualmente la prueba broncodilatadora se realice sólo con agonistas β<span class="elsevierStyleInf">2</span> de acción corta. De hecho, numerosos estudios han demostrado que en pacientes con EPOC estable, dosis bajas de ipratropio pueden producir más broncodilatación que los agonistas β<span class="elsevierStyleInf">2</span>, aunque estos resultados no se han confirmado en otras series. De hecho, la heterogeneidad de la EPOC hace posible que un determinado paciente tenga una respuesta más favorable con uno de estos fármacos que con el otro. En otro estudio, Nisar et al<span class="elsevierStyleSup">3</span>, en un grupo de pacientes con EPOC moderada-grave, observaron que cuando se utilizaban dosis elevadas de agonistas β<span class="elsevierStyleInf">2</span> e ipratropio era posible detectar con un solo test una respuesta positiva en el 66% de los pacientes. Repitiendo la prueba en diferentes días e incluyendo una prueba con esteroides era posible incrementar notablemente el número de respuestas positivas. Un aspecto importante de este estudio fue que, aunque aproximadamente un tercio de los pacientes respondió con ambos fármacos, un grupo de pacientes respondió con salbutamol pero no con ipratropio y otro grupo lo hizo con ipratropio pero no con salbutamol.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">6.</span> Cuando se quiera valorar la utilidad de los corticoides, especialmente de los inhalados (CI), una única prueba broncodilatadora con fármacos broncodilatadores, e incluso tras un tratamiento con un ciclo corto de corticoides, no permite predecir la eficacia de los CI a largo plazo<span class="elsevierStyleSup">14,15</span>, por lo que es más adecuado valorar su eficacia analizando la respuesta directamente con CI durante un período mínimo de 6-12 semanas<span class="elsevierStyleSup">16</span>.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">7.</span> Se han descrito varios índices espirométricos para analizar la respuesta broncodilatadora en pacientes con EPOC, aunque el más difundido es el que valora el porcentaje de mejoría sobre el valor basal (post-pre/pre %). Esta forma de análisis sobrevalora la respuesta en pacientes con obstrucción más grave al flujo aéreo. De hecho, una reversibilidad de 200 ml en el FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span> en un paciente con 3.000 ml de FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span> supone un incremento del 6,6% del basal, pero en un paciente con un FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span> de 1.000 ml éste es del 20%. Por este motivo, lo que es positivo cuando se considera un incremento respecto al porcentaje del basal puede ser negativo cuando se utiliza otro criterio de reversibilidad, como el porcentaje del teórico. Adicionalmente, cualquier punto de corte es arbitrario, y no pueden establecerse límites categóricos en una variable que tiene una distribución continua<span class="elsevierStyleSup">12</span>.</p><p class="elsevierStylePara">Dompeling et al<span class="elsevierStyleSup">17</span>, analizando diversos índices en un estudio con un período de seguimiento de 2 años, concluyeron que el porcentaje del posible y el porcentaje del "alcanzable", definido como una mejoría del FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span> con respecto a la diferencia entre el basal y el máximo conseguido durante el estudio, son los índices más reproducibles y los que muestran un menor grado de dependencia de los valores basales.</p><p class="elsevierStylePara">Dada la conocida variabilidad del FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span>, cuanto peor resulta una primera medida, más probable será que una segunda la supere, y viceversa. Por este motivo, no se puede descartar que la dependencia que presentan los criterios de reversibilidad respecto al FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span> inicial se deba a un fenómeno de regresión a la media. Sin embargo, dado que el uso del porcentaje del posible y del alcanzable resulta poco útil en la práctica clínica, y que otros estudios han demostrado que el porcentaje del teórico (post-pre/teórico %)<span class="elsevierStyleSup">2</span> también minimiza este posible error, siempre que se realice una prueba broncodilatadora en pacientes con EPOC los resultados deberían expresarse en valores absolutos y estandarizados para edad y talla, como porcentaje del teórico (fig. 1)<span class="elsevierStyleSup">18</span>.</p><p class="elsevierStylePara"><img src="6v40nSupl.1-13077785tab01.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Fig. 1. En pacientes con EPOC, el incremento en el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span>) tras la administración de un fármaco broncodilatador presenta una importante dependencia del valor basal, que se mantiene con diferentes dosis de broncodilatador. Utilizar como criterio de reversibilidad el porcentaje del teórico este problema y permite valorar mejor el grado de broncodilatación con independencia de la obstrucción basal. Como puede verse en el ejemplo, un incremento de 200 ml en un paciente con un valor teórico de 4.000 ml puede interpretarse como positivo o negativo según el criterio utilizado. (Tomado de Fernández Francés e Izquierdo Alonso<span class="elsevierStyleSup">2</span>.)</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">8.</span> La finalidad de un test condiciona en gran medida cuál debe ser el criterio que debe utilizarse para valorar la respuesta broncodilatadora. Si, en vez de analizar el grado de reversibilidad, lo que se pretende es discriminar entre asma y EPOC, dada la típica variabilidad de la función pulmonar en el paciente asmático, debería elegirse un criterio reproducible e independiente de la función pulmonar. Sin embargo, los mecanismos que condicionan un aumento en el calibre de la vía aérea tras la administración de un fármaco broncodilatador son complejos<span class="elsevierStyleSup">4</span>, y no existe una relación lineal entre el incremento de los flujos espiratorios y los cambios en la longitud del músculo liso de la vía aérea. Por este motivo, la prueba de broncodilatación discrimina mal el asma de la EPOC<span class="elsevierStyleSup">19</span>, por lo que, salvo que se confirme la desaparición de la obstrucción, no debería utilizarse para establecer el diagnóstico diferencial entre ambas entidades. En ocasiones esta normalización no se consigue con una única prueba broncodilatadora, sino con un tratamiento más prolongado. Aunque con frecuencia se ha propuesto un límite del 15% para establecer el diagnóstico de asma o "bronquitis asmática", éste es el valor promedio de mejoría funcional obtenido por Anthonisen et al en un grupo de pacientes con EPOC en quienes cualquier diagnóstico de asma fue un criterio de exclusión<span class="elsevierStyleSup">11</span>.</p><p class="elsevierStylePara">Como consecuencia de todas estas limitaciones, cuando se analiza la reversibilidad de la obstrucción con broncodilatadores y tratamiento antiinflamatorio es necesario valorar la respuesta con dosis adecuadas de agonistas β<span class="elsevierStyleInf">2</span> y de anticolinérgicos, esperar al menos 30 min para realizar la espirometría posbroncodilatador, medir en algunos casos cambios en los volúmenes con maniobras no forzadas (capacidad vital lenta, capacidad inspiratoria, capacidad residual funcional, etc.)<span class="elsevierStyleSup">20-22</span> y utilizar un criterio que sea poco dependiente de los valores basales. A pesar de ello, debemos ser conscientes de que la información que aporta una prueba broncodilatadora tiene una relevancia clínica muy limitada.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Bases teóricas para el uso de anticolinérgicos en la EPOC</span></p><p class="elsevierStylePara">En pacientes con EPOC, los mecanismos que conducen a la limitación crónica al flujo aéreo son múltiples. Algunos están relacionados con cambios destructivos y fibróticos que, en términos generales, son poco o nada reversibles con tratamiento farmacológico. Sin embargo, incluso en estos pacientes con escasa reversibilidad, es posible detectar algún grado de broncodilatación, que puede ser clínicamente relevante, especialmente en pacientes con obstrucción grave.</p><p class="elsevierStylePara">En sujetos sanos y en pacientes con EPOC, el tono colinérgico del sistema parasimpático ejerce un importante control sobre el calibre de la vía aérea. Este factor puede ser especialmente relevante en los pacientes con mayor obstrucción al flujo aéreo, ya sea porque, como han sugerido algunos autores<span class="elsevierStyleSup">23</span>, el tono colinérgico aumenta a medida que lo hace la gravedad de la obstrucción, o porque la obstrucción producida por los cambios estructurales amplifica el efecto de la relajación-contracción del músculo liso sobre el diámetro de la vía aérea<span class="elsevierStyleSup">4</span>. En pacientes con EPOC, el grado de contracción del músculo liso ante un estímulo dependerá de la magnitud del estímulo, de la longitud del músculo y su relación con la longitud óptima, y de la carga que debe superar pero, a diferencia de lo que puede observarse <span class="elsevierStyleItalic">in vitro</span>, el aumento del calibre de la vía aérea dependerá no sólo del grado de relajación del músculo liso sino también de factores geométricos (obstrucción basal) o de las características de la propia vía aérea.</p><p class="elsevierStylePara">Dado que la resistencia al flujo aéreo es inversamente proporcional a la cuarta potencia del radio, pequeños aumentos en el radio de la vía aérea condicionan importantes reducciones de la resistencia, de manera que si el radio se duplica, la resistencia se reduce 16 veces. Además, en pacientes con EPOC, el grosor de la pared de la vía aérea por dentro de la capa del músculo liso será decisivo a la hora de amplificar la respuesta broncodilatadora con un fármaco o la respuesta broncoconstrictora frente a diversos estímulos. Cuando el engrosamiento de la pared por dentro de la capa muscular es del 20%, una relajación del músculo liso que condicione un alargamiento del 20% produce un descenso de la resistencia al flujo aéreo del 55%. Este mismo grado de alargamiento produce un descenso del 70% en la resistencia cuando el área de la pared de la vía aérea en dicha zona es de un 45%<span class="elsevierStyleSup">4</span>. Esto es precisamente lo que ocurre en las vías aéreas de algunos pacientes con EPOC, en los que, debido a la presencia de un componente inflamatorio crónico, el grosor de la pared por dentro de la capa del músculo liso está aumentada. Por otro lado, la presencia de cambios patológicos por fuera de la capa muscular podría desacoplar la relación entre el músculo liso y las fuerzas elásticas y viscosas que, originadas por el parénquima pulmonar, actúan como "contrapeso", impidiendo que el músculo liso se contraiga excesivamente (fig. 2). Por este motivo, aunque tanto en sujetos sanos como en pacientes con EPOC existe un tono vagal colinérgico, en ausencia de afección apenas tiene repercusión funcional, pero puede ser decisivo en pacientes con obstrucción crónica al flujo aéreo.</p><p class="elsevierStylePara"><img src="6v40nSupl.1-13077785tab02.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Fig. 2. El engrosamiento de la pared bronquial por dentro de la capa muscular y la pérdida de anclajes parenquimatosos amplificarán la respuesta broncodilatadora para un mismo estímulo sobre el músculo liso. (Véase texto.)</span></p><p class="elsevierStylePara">A diferencia de lo que ocurre en el asma, la EPOC engloba lesiones muy heterogéneas que afectan a las vías aéreas y al parénquima pulmonar, con un elevado grado de solapamiento (fig. 3). Esto hace que en estos pacientes la valoración de broncodilatación sea más compleja. De hecho, dada la importancia del tono vagal colinérgico, la valoración del grado de reversibilidad en pacientes con EPOC debería incluir el uso de anticolinérgicos en todos los casos. Además, hay que tener presente que, con frecuencia, los cuadros de broncoconstricción están mediados por mecanismos colinérgicos, por lo que un bloqueo de esta vía puede evitar su presentación. De este modo, en la EPOC los broncodilatadores pueden producir un efecto terapéutico favorable a través de su efecto broncodilatador, que puede valorarse sólo parcialmente con una prueba broncodilatadora, pero también por su efecto protector de la vía aérea frente a estímulos broncoconstrictores.</p><p class="elsevierStylePara"><img src="6v40nSupl.1-13077785tab03.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Fig. 3. La presencia de cambios destructivos en el parénquima pulmonar (LTF) reduce el grado de reversibilidad en relación con los pacientes con lesión fundamentalmente de vía aérea (NTF) (A). También se reduce la posibilidad de obtener una prueba broncodilatadora positiva con dosis estándar de broncodilatadores (BD), con dosis máximas de broncodilatadores (Máx.) o con corticoides (Cort.) (B). La presencia de diferentes grados y tipos de lesión parenquimatosa y/o sobre la vía aérea en diferentes pacientes impide establecer puntos de corte precisos para establecer fenotipos de EPOC en función de la respuesta broncodilatadora. (Tomado de Izquierdo Alonso et al<span class="elsevierStyleSup">8</span>.) LTF: pacientes con test de difusión reducido; NTF: pacientes con test de difusión normal.</span></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Broncodilatación con tiotropio</span></p><p class="elsevierStylePara">Los anticolinérgicos constituyen un tratamiento de primera línea en el tratamiento clínico del paciente con EPOC. Su uso no debe estar condicionado por el resultado de una prueba broncodilatadora, ya que este tipo de análisis no permite predecir el grado de mejoría clínica que se obtiene en un paciente (disnea, tolerancia al esfuerzo, etc.) o si esta mejoría se mantiene en el tiempo<span class="elsevierStyleSup">26</span>. En la "vida real", puede haber pacientes con escasa reversibilidad en una prueba broncodilatadora en los que el uso de un broncodilatador permite mejorar los síntomas y la calidad de vida, y reducir las exacerbaciones. Por este motivo, desde un punto de vista asistencial, cualquier evaluación de la eficacia de un fármaco en pacientes con EPOC debería analizar su impacto en variables clínicamente relevantes, independientemente del grado de reversibilidad en la prueba broncodilatadora. Esta aproximación, cada vez más utilizada en los ensayos clínicos, no cuestiona el estudio del paciente con variables funcionales como el FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span>, pero en la valoración funcional deberían incluirse otros parámetros espirométricos obtenidos en maniobras más "fisiológicas", como la capacidad vital lenta o la capacidad inspiratoria. Además, para valorar correctamente un tratamiento es necesario analizar su eficacia durante un tiempo suficiente, determinando su impacto, no sólo en la función pulmonar sino también en los síntomas, en las actividades de la vida diaria y en la morbimortalidad.</p><p class="elsevierStylePara">En un estudio reciente Tashkin et al<span class="elsevierStyleSup">26</span> observaron que el 51% de los pacientes con criterios bien definidos de EPOC presentaron una respuesta broncodilatadora positiva (FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span> ≥ 12% y ≥ 200 ml) con una dosis de 18 μg de tiotropio. Después de un año de seguimiento los pacientes tratados con tiotropio presentaron mejores valores de FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span> y de FVC que aquellos tratados con placebo, con independencia de la respuesta inicial con la primera dosis de tiotropio. Esta mejoría se observó también en variables clínicas como el grado de disnea, la calidad de vida o la necesidad de medicación de rescate. De hecho, aunque es posible observar una cierta correlación entre la respuesta obtenida en una prueba broncodilatadora y los valores espirométricos tras un período prolongado de seguimiento, esta correlación es pequeña con la disnea y con la calidad de vida, lo que sugiere que los valores de función pulmonar obtenidos tras la administración de una dosis de fármacos broncodilatadores puede predecir (aunque sólo en parte) el grado de mejoría funcional que puede alcanzarse, pero no así del grado de mejoría en otras variables clínicamente muy relevantes<span class="elsevierStyleSup">26</span>. Los resultados de este estudio son complementarios a los observados por Rennard et al<span class="elsevierStyleSup">27</span> que, analizando la eficacia de salmeterol (42 μg dos veces al día) y bromuro de ipratropio (36 µg cuatro veces al día) observaron que la mejoría con ambos fármacos fue superior frente a placebo en los parámetros funcionales (FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span> valorado como área bajo la curva), tolerancia al esfuerzo (test de marcha de 6 min) y tiempo hasta la primera exacerbación, incluso en los pacientes que no habían respondido de forma positiva en la prueba broncodilatadora con salbutamol.</p><p class="elsevierStylePara">La principal limitación del bromuro de ipratropio es su corta vida media. Tras la administración de una dosis estándar el efecto del fármaco empieza a los pocos minutos, el 80% se alcanza a los 30 min y el efecto máximo a los 90-120 min, y su duración habitual es de 4-6 h. Por este motivo, es necesaria una administración continuada cada 6 h para mantener una broncodilatación sostenida. Además, se comporta como antagonista no selectivo, ya que produce un bloqueo, tanto presinápti-co (M<span class="elsevierStyleInf">2</span>), como postsináptico (M<span class="elsevierStyleInf">3</span>). Así, la activación de los receptores M<span class="elsevierStyleInf">2</span> hace que sea necesario liberar más acetilcolina tras un estímulo colinérgico, que puede sobrepasar el bloqueo postsináptico, haciendo que el an-tagonismo de los receptores M<span class="elsevierStyleInf">3</span> sea menos eficiente (fig. 4).</p><p class="elsevierStylePara"><img src="6v40nSupl.1-13077785tab04.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Fig. 4. Se conocen 5 subtipos de receptores muscarínicos, de los cuales al menos 3 participan en el control del calibre de la vía aérea<span class="elsevierStyleSup">7</span>. <span class="elsevierStyleItalic">a)</span> Receptores M1: en la vía aérea, la transmisión pre-posgangliónica está mediada por la acetilcolina a través de receptores nicotínicos. Sin embargo, en este ámbito también existen receptores muscarínicos M<span class="elsevierStyleInf">1</span>, cuyo bloqueo con antagonistas produce una inhibición de la contracción del músculo liso. <span class="elsevierStyleItalic">b)</span> Receptores M<span class="elsevierStyleInf">2</span>: se localizan en las fibras presinápticas posganglionares de las vías aéreas. La activación de estos receptores inhibe la liberación de acetilcolina, limitando, por lo tanto, la contracción del músculo liso y posiblemente la secreción de las glándulas mucosas. Los antagonistas colinérgicos no selectivos pueden, en ocasiones, producir broncoconstricción actuando a través de los receptores M<span class="elsevierStyleInf">2</span>. <span class="elsevierStyleItalic">c)</span> Receptores M<span class="elsevierStyleInf">3</span>: tienen una localización postsináptica en el músculo liso de la vía aérea, en las glándulas submucosas y en los vasos sanguíneos. Su activación produce contracción del músculo liso, vasodilatación y secreción de mucosa.</span></p><p class="elsevierStylePara">El tiotropio es un compuesto antimuscarínico que tiene una estructura con un amonio cuaternario, lo que le confiere algunas similitudes con el ipratropio, en especial su baja absorción sistémica, pero un efecto broncodilatador que se mantiene durante 24 h y un efecto broncoprotector que es posible confirmar durante más de 36-48 h. Su efecto prolongado y las características farmacológicas están relacionadas con su alta selectividad por los receptores M<span class="elsevierStyleInf">3</span> y con su lenta disociación en la unión con este receptor. El tiotropio es aproximadamente 10 veces más potente que el ipratropio en su unión a los receptores muscarínicos, y esta mayor potencia y duración permite no sólo alcanzar una mayor broncodilatación sino también mantenerla durante más tiempo, como lo confirman los valores obtenidos durante el período valle (fig. 5), lo que podría justificar una mayor eficacia clínica en pacientes con síntomas persistentes. Noord et al<span class="elsevierStyleSup">28</span> realizaron, en 288 pacientes con EPOC, un estudio comparativo entre 18 μg de tiotropio en dosis única diaria y 40 μg de ipratropio cada 6 h. En este estudio, el tiotropio produjo una mayor mejoría en el flujo espiratorio máximo, tanto matutino como nocturno, en el FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span>, y una menor necesidad de salbutamol de rescate, todo ello con una tasa de efectos secundarios similar.</p><p class="elsevierStylePara"><img src="6v40nSupl.1-13077785tab05.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Fig. 5. En tratamientos prolongados con broncodilatadores, además de valorar su eficacia en una prueba broncodilatadora estándar, el análisis del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span>) valle proporciona información sobre la duración del efecto del fármaco. En pacientes con síntomas persistentes, una broncodilatación sostenida puede tener una relevancia igual o superior que el pico máximo.</span></p><p class="elsevierStylePara">En todos los estudios realizados con tiotropio, la respuesta broncodilatadora favorable, valorada como mejoría en el FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span>, se confirmó con todas las dosis, aunque con una clara relación dosis-respuesta. Sin embargo, lo que realmente sitúa a este y otros fármacos en el tratamiento de la EPOC, no es sólo su pico de broncodilatación en una prueba estándar, sino los beneficios funcionales (tolerancia al esfuerzo, mantenimiento de la reversibilidad en período valle, etc.) y clínicos, que se traducen en un mejor control de estos pacientes, y que en el caso del tiotropio alcanzan su efecto máximo a los 8 días de tratamiento<span class="elsevierStyleSup">29,30</span>.</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Conclusión</span></p><p class="elsevierStylePara">La prueba broncodilatadora continúa siendo una técnica ampliamente extendida en el tratamiento del paciente con EPOC. De hecho, muchos médicos siguen condicionando el tratamiento en función de sus resultados. Sin embargo, las múltiples limitaciones que presenta cuestionan su utilidad en la EPOC. Además de los numerosos interrogantes teóricos para establecer si un test es positivo o negativo, estudios recientes<span class="elsevierStyleSup">12,31</span> no han demostrado una relación entre el cambio en el FEV<span class="elsevierStyleInf">1</span> en la prueba broncodilatadora y el grado de deterioro funcional. Tampoco se correlaciona con la eficacia del tratamiento con CI ni con broncodilatadores a largo plazo, tanto en las variables espirométricas como en otras más clínicas (calidad de vida, síntomas, exacerbaciones, tolerancia al esfuerzo, etc.).</p><p class="elsevierStylePara">Por todos estos motivos la prueba broncodilatadora puede ser una fuente de confusión en el tratamiento clínico de la EPOC, como lo ha sido durante muchos años a la hora de diseñar ensayos clínicos en estos pacientes. De hecho, actualmente en Estados Unidos el grado de reversibilidad ya no es un criterio de selección para la inclusión de pacientes con EPOC en ensayos clínicos, pero lo sigue siendo en Europa, donde se genera un sesgo importante a la hora de valorar la eficacia de cualquier medida terapéutica. En la actualidad, la valoración de la broncodilatación en la EPOC debería centrarse en buscar variables con mayor valor predictivo y en analizar la eficacia del tratamiento sobre variables que tengan un impacto en la evolución clínica del paciente, ya que en contra de lo que postula la normativa GOLD<span class="elsevierStyleSup">16</span>: <span class="elsevierStyleItalic">a)</span> la prueba broncodilatadora estándar tiene una escasa utilidad clínica en el paciente con EPOC si se realiza en una sola ocasión; <span class="elsevierStyleItalic"> b)</span> no permite establecer el diagnóstico diferencial con el asma (salvo que normalice la función pulmonar); <span class="elsevierStyleItalic">c)</span> no permite establecer la mejor función pulmonar posible (que puede requerir tratamientos más prolongados); <span class="elsevierStyleItalic">d)</span> carece de valor pronóstico, y <span class="elsevierStyleItalic">e)</span> no debe servir para guiar decisiones clínicas.</p>" "pdfFichero" => "6v40nSupl.1a13077785pdf001.pdf" "tienePdf" => true "multimedia" => array:10 [ 0 => array:8 [ "identificador" => "tbl1" "etiqueta" => "Fig. 1" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "6v40nSupl.1-13077785tab01.gif" "imagenAlto" => 1072 "imagenAncho" => 952 "imagenTamanyo" => 36325 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "En pacientes con EPOC, el incremento en el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) tras la administración de un fármaco broncodilatador presenta una importante dependencia del valor basal, que se mantiene con diferentes dosis de broncodilatador. Utilizar como criterio de reversibilidad el porcentaje del teórico este problema y permite valorar mejor el grado de broncodilatación con independencia de la obstrucción basal. Como puede verse en el ejemplo, un incremento de 200 ml en un paciente con un valor teórico de 4.000 ml puede interpretarse como positivo o negativo según el criterio utilizado. (Tomado de Fernández Francés e Izquierdo Alonso2.)" ] ] 1 => array:8 [ "identificador" => "tbl2" "etiqueta" => "Fig. 2" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "6v40nSupl.1-13077785tab02.gif" "imagenAlto" => 1308 "imagenAncho" => 951 "imagenTamanyo" => 54971 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "El engrosamiento de la pared bronquial por dentro de la capa muscular y la pérdida de anclajes parenquimatosos amplificarán la respuesta broncodilatadora para un mismo estímulo sobre el músculo liso. (Véase texto.)" ] ] 2 => array:8 [ "identificador" => "tbl3" "etiqueta" => "Fig. 3" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "6v40nSupl.1-13077785tab03.gif" "imagenAlto" => 741 "imagenAncho" => 1416 "imagenTamanyo" => 36224 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "La presencia de cambios destructivos en el parénquima pulmonar (LTF) reduce el grado de reversibilidad en relación con los pacientes con lesión fundamentalmente de vía aérea (NTF) (A). También se reduce la posibilidad de obtener una prueba broncodilatadora positiva con dosis estándar de broncodilatadores (BD), con dosis máximas de broncodilatadores (Máx.) o con corticoides (Cort.) (B). La presencia de diferentes grados y tipos de lesión parenquimatosa y/o sobre la vía aérea en diferentes pacientes impide establecer puntos de corte precisos para establecer fenotipos de EPOC en función de la respuesta broncodilatadora. (Tomado de Izquierdo Alonso et al8.) LTF: pacientes con test de difusión reducido; NTF: pacientes con test de difusión normal." ] ] 3 => array:8 [ "identificador" => "tbl4" "etiqueta" => "Fig. 4" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "6v40nSupl.1-13077785tab04.gif" "imagenAlto" => 840 "imagenAncho" => 963 "imagenTamanyo" => 46491 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "Se conocen 5 subtipos de receptores muscarínicos, de los cuales al menos 3 participan en el control del calibre de la vía aérea7. a) Receptores M1: en la vía aérea, la transmisión pre-posgangliónica está mediada por la acetilcolina a través de receptores nicotínicos. Sin embargo, en este ámbito también existen receptores muscarínicos M1, cuyo bloqueo con antagonistas produce una inhibición de la contracción del músculo liso. b) Receptores M2: se localizan en las fibras presinápticas posganglionares de las vías aéreas. La activación de estos receptores inhibe la liberación de acetilcolina, limitando, por lo tanto, la contracción del músculo liso y posiblemente la secreción de las glándulas mucosas. Los antagonistas colinérgicos no selectivos pueden, en ocasiones, producir broncoconstricción actuando a través de los receptores M2. c) Receptores M3: tienen una localización postsináptica en el músculo liso de la vía aérea, en las glándulas submucosas y en los vasos sanguíneos. Su activación produce contracción del músculo liso, vasodilatación y secreción de mucosa." ] ] 4 => array:8 [ "identificador" => "tbl5" "etiqueta" => "Fig. 5" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" "tabla" => array:1 [ "tablatextoimagen" => array:1 [ 0 => array:1 [ "tablaImagen" => array:1 [ 0 => array:4 [ "imagenFichero" => "6v40nSupl.1-13077785tab05.gif" "imagenAlto" => 825 "imagenAncho" => 954 "imagenTamanyo" => 107201 ] ] ] ] ] "descripcion" => array:1 [ "es" => "En tratamientos prolongados con broncodilatadores, además de valorar su eficacia en una prueba broncodilatadora estándar, el análisis del volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) valle proporciona información sobre la duración del efecto del fármaco. En pacientes con síntomas persistentes, una broncodilatación sostenida puede tener una relevancia igual o superior que el pico máximo." ] ] 5 => array:5 [ "identificador" => "tbl6" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 6 => array:5 [ "identificador" => "tbl7" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 7 => array:5 [ "identificador" => "tbl8" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 8 => array:5 [ "identificador" => "tbl9" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] 9 => array:5 [ "identificador" => "tbl10" "tipo" => "MULTIMEDIATABLA" "mostrarFloat" => true "mostrarDisplay" => false "copyright" => "Elsevier España" ] ] "bibliografia" => array:2 [ "titulo" => "Bibliografía" "seccion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "bibliografiaReferencia" => array:31 [ 0 => array:3 [ "identificador" => "bib1" "etiqueta" => "1" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "Barberá JA" 1 => "Peces Barba G" 2 => "Agustí AG.N" 3 => "Izquierdo JL" 4 => "Monsó E" 5 => "Montemayor T" 6 => "Viejo JL." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Guía clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Arch Bronconeumo" "fecha" => "2001" "volumen" => "37" "paginaInicial" => "297" "paginaFinal" => "316" ] ] ] ] ] ] 1 => array:3 [ "identificador" => "bib2" "etiqueta" => "2" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Fernández Francés J" 1 => "Izquierdo Alonso JL." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Evaluación de la respuesta broncodilatadora con agonistas beta en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Arch Bronconeumo" "fecha" => "1995" "volumen" => "31" "paginaInicial" => "270" "paginaFinal" => "5" ] ] ] ] ] ] 2 => array:3 [ "identificador" => "bib3" "etiqueta" => "3" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:4 [ 0 => "Nisar M" 1 => "Earis JE" 2 => "Pearson MG" 3 => "Calverley PMA." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Acute bronchodilator trials in chronic obstructive pulmonary disease. Am Rev Respir Di" "fecha" => "1992" "volumen" => "146" "paginaInicial" => "555" "paginaFinal" => "9" ] ] ] ] ] ] 3 => array:3 [ "identificador" => "bib4" "etiqueta" => "4" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Baseline airway caliber." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Paré D" 1 => "Wiggs BJ." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "A confounder in interpreting bronchoconstriction and bronchodilatation. Ches" "fecha" => "1989" "volumen" => "5" "paginaInicial" => "964" "paginaFinal" => "5" ] ] ] ] ] ] 4 => array:3 [ "identificador" => "bib5" "etiqueta" => "5" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "Smith HR" 1 => "Irvin Ch.G" 2 => "Cherniack RM." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "The utility of spirometry in the diagnosis of reversible airways obstruction. Ches" "fecha" => "1992" "volumen" => "101" "paginaInicial" => "1577" "paginaFinal" => "81" ] ] ] ] ] ] 5 => array:3 [ "identificador" => "bib6" "etiqueta" => "6" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Centrilobular and Panlobular emphysema in smokers." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Kim WD" 1 => "Eidelman D" 2 => "Izquierdo JL" 3 => "Ghezzo H" 4 => "Saetta M" 5 => "Cosío MG." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Two Distinct morphological and functional entities. Am Rev Respir Di" "fecha" => "1991" "volumen" => "144" "paginaInicial" => "1385" "paginaFinal" => "90" ] ] ] ] ] ] 6 => array:3 [ "identificador" => "bib7" "etiqueta" => "7" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "Saetta M" 1 => "Kim WD" 2 => "Izquierdo JL" 3 => "Ghezzo H" 4 => "Cosio MG." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Extent of centrilobular and panacinar emphysema in smokers' lungs:pathological and mechanical implications. Eur Respir" "fecha" => "1994" "volumen" => "7" "paginaInicial" => "664" "paginaFinal" => "71" ] ] ] ] ] ] 7 => array:3 [ "identificador" => "bib8" "etiqueta" => "8" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Izquierdo Alonso JL" 1 => "Sánchez Hernández I" 2 => "Fernández Francés J" 3 => "Castelao Naval J" 4 => "Carrillo Arias F" 5 => "Gallardo Carrasco J." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Utility of transfer factor to detect different bronchodilator responses in patients with COPD. Respiratio" "fecha" => "1998" "volumen" => "65" "paginaInicial" => "282" "paginaFinal" => "6" ] ] ] ] ] ] 8 => array:3 [ "identificador" => "bib9" "etiqueta" => "9" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Normativa de la espirometría forzada. Barcelona: Doyma, 1985." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Normativa de la espirometría forzada. Barcelona: Doyma, 1985." "idioma" => "es" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR)." ] ] ] ] ] ] ] ] 9 => array:3 [ "identificador" => "bib10" "etiqueta" => "10" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Gross NJ." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Outcome measurements in COPD. Ches" "fecha" => "2003" "volumen" => "123" "paginaInicial" => "1325" "paginaFinal" => "7" ] ] ] ] ] ] 10 => array:3 [ "identificador" => "bib11" "etiqueta" => "11" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Anthonisen NR" 1 => "Wright EC." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Bronchodilator response in chronic obstructive pulmonary disease. Am Rev Respir Di" "fecha" => "1986" "volumen" => "133" "paginaInicial" => "814" "paginaFinal" => "9" ] ] ] ] ] ] 11 => array:3 [ "identificador" => "bib12" "etiqueta" => "12" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "Calverley PM.A" 1 => "Burge PS" 2 => "Spencer S" 3 => "Anderson JA" 4 => "Jones PW." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Bronchodilator reversibility testing in chronic obstructive pulmonary disease. Thora" "fecha" => "2003" "volumen" => "58" "paginaInicial" => "659" "paginaFinal" => "64" ] ] ] ] ] ] 12 => array:3 [ "identificador" => "bib13" "etiqueta" => "13" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "Nisar M" 1 => "Walshaw M" 2 => "Earis JE" 3 => "Pearson MG" 4 => "Calverley PMA." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Assessment of reversibility of airway obstruction in patients with chronic obstructive airways. Thora" "fecha" => "1990" "volumen" => "45" "paginaInicial" => "190" "paginaFinal" => "4" ] ] ] ] ] ] 13 => array:3 [ "identificador" => "bib14" "etiqueta" => "14" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Randomised, double blind, placebo controlled study of fluticasone propionate in patients with moderate to severe chronic obstructive pulmonary disease." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Burge PS" 1 => "Calverley PM.A" 2 => "Jones PW" 3 => "Spencer S" 4 => "Anderson JA" 5 => "Maslen TK." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "the ISOLDE trial. BM" "fecha" => "2000" "volumen" => "320" "paginaInicial" => "1297" "paginaFinal" => "303" ] ] ] ] ] ] 14 => array:3 [ "identificador" => "bib15" "etiqueta" => "15" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "Burge PS" 1 => "Calverley PM.A" 2 => "Jones PW" 3 => "Spencer S" 4 => "Anderson JA." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Prednisolone response in patients with chronic obstructive pulmonary disease:results from the ISOLDE study. Thora" "fecha" => "2003" "volumen" => "58" "paginaInicial" => "647" "paginaFinal" => "8" ] ] ] ] ] ] 15 => array:3 [ "identificador" => "bib16" "etiqueta" => "16" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "Pauwels RA" 1 => "Buist AS" 2 => "Calverley PM" 3 => "Jenkins CR" 4 => "Hurd SS." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "NHLBI/WHO global iniciative for chronic obstructive lung disease (GOLD) workshop summary. Am J Respir Crit Care Me" "fecha" => "2001" "volumen" => "163" "paginaInicial" => "1256" "paginaFinal" => "76" ] ] ] ] ] ] 16 => array:3 [ "identificador" => "bib17" "etiqueta" => "17" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "Dompeling E" 1 => "Van Schayck CP" 2 => "Molema J" 3 => "Akkermans R" 4 => "Folgening H" 5 => "Van Grunsven PM" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => ". Eur Respir" "fecha" => "1992" "volumen" => "5" "paginaInicial" => "975" "paginaFinal" => "81" ] ] ] ] ] ] 17 => array:3 [ "identificador" => "bib18" "etiqueta" => "18" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "referenciaCompleta" => "Lung volumes and forced ventilatory flows. Report working party standardization of lung functional tests european community for steel and coal. Eur respir J 1993;6(Suppl 16):5-40." "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Lung volumes and forced ventilatory flows. Report working party standardization of lung functional tests european community for steel and coal. Eur respir J 1993;6(Suppl 16):5-40." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Quanjer Ph.H" 1 => "Tammeling GJ" 2 => "Cotes OF" 3 => "Pedersen OF" 4 => "Peolin R" 5 => "Yernault JC." ] ] ] ] ] ] ] ] 18 => array:3 [ "identificador" => "bib19" "etiqueta" => "19" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Izquierdo Alonso JL." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Valoración funcional de la EPOC. Arch Bronconeumo" "fecha" => "2001" "volumen" => "37" "paginaInicial" => "2" "paginaFinal" => "8" ] ] ] ] ] ] 19 => array:3 [ "identificador" => "bib20" "etiqueta" => "20" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Marín JM" 1 => "Carrizo SJ" 2 => "Gascón M" 3 => "Sánchez A" 4 => "Gallego B" 5 => "Celli BR." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "-minute-walk test in chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Me" "fecha" => "2001" "volumen" => "163" "paginaInicial" => "1395" "paginaFinal" => "9" ] ] ] ] ] ] 20 => array:3 [ "identificador" => "bib21" "etiqueta" => "21" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "Díaz O" 1 => "Villafranca C" 2 => "Ghezzo H" 3 => "Borzone G" 4 => "Leiva A" 5 => "Milic-Emili J" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Breathing pattern and gas exchange at peak exercise in COPD patients with and without tidal flow limitation at rest. Eur Respir" "fecha" => "2001" "volumen" => "17" "paginaInicial" => "1120" "paginaFinal" => "7" ] ] ] ] ] ] 21 => array:3 [ "identificador" => "bib22" "etiqueta" => "22" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "O'Donnell DE" 1 => "Revill SM" 2 => "Webb KA." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Dynamic hyperinflation and exercise intolerance in chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Me" "fecha" => "2001" "volumen" => "164" "paginaInicial" => "770" "paginaFinal" => "7" ] ] ] ] ] ] 22 => array:3 [ "identificador" => "bib23" "etiqueta" => "23" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Cholinergic bronchomotor tone in COPD." "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:3 [ 0 => "Gross NJ" 1 => "Co E" 2 => "Skorodin MS." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Estimates of its amount in comparison with that in normal subjects. Ches" "fecha" => "1989" "volumen" => "96" "paginaInicial" => "984" "paginaFinal" => "7" ] ] ] ] ] ] 23 => array:3 [ "identificador" => "bib24" "etiqueta" => "24" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:3 [ "titulo" => "Clinical measurement of dyspnea. En: Mahler DA, editor. Dyspnea. New York, Marcel Dekker" "idioma" => "en" "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Mahler DA" 1 => "Harver A." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Libro" => array:4 [ "titulo" => "Clinical measurement of dyspnea. En: Mahler DA, editor. Dyspnea. New York, Marcel Dekker" "fecha" => "1998" "paginaInicial" => "149" "paginaFinal" => "98" ] ] ] ] ] ] 24 => array:3 [ "identificador" => "bib25" "etiqueta" => "25" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Barnes PJ." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "The pharmacological properties of tiotropium. Ches" "fecha" => "2000" "volumen" => "117" "paginaInicial" => "S63" "paginaFinal" => "6" ] ] ] ] ] ] 25 => array:3 [ "identificador" => "bib26" "etiqueta" => "26" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:2 [ 0 => "Tashkin D" 1 => "Kesten S." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Long-term treatment benefits with tiotropium in COPD patients with and without short-term bronchodilator responses. Ches" "fecha" => "2003" "volumen" => "123" "paginaInicial" => "1441" "paginaFinal" => "9" ] ] ] ] ] ] 26 => array:3 [ "identificador" => "bib27" "etiqueta" => "27" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:7 [ 0 => "Rennard SI" 1 => "Anderson W" 2 => "ZuWallack R" 3 => "Broughton J" 4 => "Bailey W" 5 => "Friedman M" 6 => "et al." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "-adrenergic agonist, salmeterol xinafoate, in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Me" "fecha" => "2001" "volumen" => "163" "paginaInicial" => "1087" "paginaFinal" => "92" ] ] ] ] ] ] 27 => array:3 [ "identificador" => "bib28" "etiqueta" => "28" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "Noord JA" 1 => "Bantje TA" 2 => "Eland ME" 3 => "Korducki L" 4 => "Cornelissen PJ." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "A randomised controlled comparison of tiotropium and ipratropium in the treatment of chronic obstructive pulmonary disease. Thora" "fecha" => "2000" "volumen" => "55" "paginaInicial" => "289" "paginaFinal" => "94" ] ] ] ] ] ] 28 => array:3 [ "identificador" => "bib29" "etiqueta" => "29" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:5 [ 0 => "Maesen FP.V" 1 => "Smeets JJ" 2 => "Sledsens TH.J" 3 => "Wald FD.M" 4 => "Cornelissen PJG." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Tiotropium bromide, a new long-acting antimuscarinic bronchodilator:a pharmacodynamic study in patients with chronic obstructive pulmonary diasease (COPD). Eur Respir" "fecha" => "1995" "volumen" => "8" "paginaInicial" => "1506" "paginaFinal" => "13" ] ] ] ] ] ] 29 => array:3 [ "identificador" => "bib30" "etiqueta" => "30" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:6 [ 0 => "Casabury R" 1 => "Briggs D" 2 => "Donohue J" 3 => "Serby CW" 4 => "Menjoge SS" 5 => "Witek TJ." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "The spirometric efficacy of once-daily dosing with tiotropium in stable COPD. Ches" "fecha" => "2000" "volumen" => "118" "paginaInicial" => "1294" "paginaFinal" => "302" ] ] ] ] ] ] 30 => array:3 [ "identificador" => "bib31" "etiqueta" => "31" "referencia" => array:1 [ 0 => array:2 [ "contribucion" => array:1 [ 0 => array:1 [ "autores" => array:1 [ 0 => array:2 [ "etal" => false "autores" => array:1 [ 0 => "Gross NJ." ] ] ] ] ] "host" => array:1 [ 0 => array:1 [ "Revista" => array:5 [ "tituloSerie" => "Responses to steroids and bronchodilators in COPDin the ISOLDE trial:the fat lady sings on. Thora" "fecha" => "2003" "volumen" => "58" "paginaInicial" => "647" "paginaFinal" => "8" ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] "idiomaDefecto" => "es" "url" => "/03002896/00000040000000S1/v0_201307091144/13077785/v0_201307091146/es/main.assets" "Apartado" => array:4 [ "identificador" => "14715" "tipo" => "SECCION" "es" => array:2 [ "titulo" => "La broncodilatación en la EPOC" "idiomaDefecto" => true ] "idiomaDefecto" => "es" ] "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/03002896/00000040000000S1/v0_201307091144/13077785/v0_201307091146/es/6v40nSupl.1a13077785pdf001.pdf?idApp=UINPBA00003Z&text.app=https://archbronconeumol.org/" "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13077785?idApp=UINPBA00003Z" ]
Original language: Spanish
Year/Month | Html | Total | |
---|---|---|---|
2024 November | 1 | 2 | 3 |
2024 October | 47 | 12 | 59 |
2024 September | 47 | 13 | 60 |
2024 August | 75 | 39 | 114 |
2024 July | 60 | 23 | 83 |
2024 June | 80 | 20 | 100 |
2024 May | 61 | 26 | 87 |
2024 April | 45 | 22 | 67 |
2024 March | 39 | 22 | 61 |
2024 February | 30 | 37 | 67 |
2023 March | 3 | 7 | 10 |
2023 February | 35 | 19 | 54 |
2023 January | 41 | 31 | 72 |
2022 December | 74 | 27 | 101 |
2022 November | 56 | 24 | 80 |
2022 October | 65 | 70 | 135 |
2022 September | 49 | 45 | 94 |
2022 August | 65 | 34 | 99 |
2022 July | 46 | 41 | 87 |
2022 June | 61 | 34 | 95 |
2022 May | 62 | 24 | 86 |
2022 April | 50 | 32 | 82 |
2022 March | 56 | 33 | 89 |
2022 February | 68 | 22 | 90 |
2022 January | 87 | 24 | 111 |
2021 December | 47 | 34 | 81 |
2021 November | 60 | 23 | 83 |
2021 October | 90 | 38 | 128 |
2021 September | 49 | 49 | 98 |
2021 August | 53 | 52 | 105 |
2021 July | 52 | 29 | 81 |
2021 June | 70 | 40 | 110 |
2021 May | 95 | 25 | 120 |
2021 April | 168 | 41 | 209 |
2021 March | 215 | 25 | 240 |
2021 February | 124 | 23 | 147 |
2021 January | 95 | 13 | 108 |
2020 December | 118 | 17 | 135 |
2020 November | 169 | 10 | 179 |
2020 October | 143 | 19 | 162 |
2020 September | 65 | 14 | 79 |
2020 August | 113 | 15 | 128 |
2020 July | 185 | 18 | 203 |
2020 June | 149 | 8 | 157 |
2020 May | 158 | 11 | 169 |
2020 April | 155 | 9 | 164 |
2020 March | 90 | 20 | 110 |
2020 February | 108 | 15 | 123 |
2020 January | 109 | 22 | 131 |
2019 December | 85 | 12 | 97 |
2019 November | 71 | 8 | 79 |
2019 October | 93 | 5 | 98 |
2019 September | 113 | 22 | 135 |
2019 August | 98 | 15 | 113 |
2019 July | 80 | 13 | 93 |
2019 June | 77 | 10 | 87 |
2019 May | 158 | 25 | 183 |
2019 April | 132 | 20 | 152 |
2019 March | 127 | 11 | 138 |
2019 February | 89 | 19 | 108 |
2019 January | 80 | 19 | 99 |
2018 December | 71 | 15 | 86 |
2018 November | 74 | 8 | 82 |
2018 October | 87 | 17 | 104 |
2018 September | 95 | 5 | 100 |
2018 July | 1 | 0 | 1 |
2018 May | 56 | 1 | 57 |
2018 April | 84 | 10 | 94 |
2018 March | 61 | 6 | 67 |
2018 February | 72 | 7 | 79 |
2018 January | 56 | 9 | 65 |
2017 December | 80 | 12 | 92 |
2017 November | 73 | 7 | 80 |
2017 October | 89 | 5 | 94 |
2017 September | 64 | 7 | 71 |
2017 August | 54 | 7 | 61 |
2017 July | 33 | 11 | 44 |
2017 June | 58 | 16 | 74 |
2017 May | 65 | 6 | 71 |
2017 April | 54 | 9 | 63 |
2017 March | 65 | 9 | 74 |
2017 February | 215 | 6 | 221 |
2017 January | 75 | 4 | 79 |
2016 December | 71 | 8 | 79 |
2016 November | 87 | 12 | 99 |
2016 October | 114 | 14 | 128 |
2016 September | 134 | 16 | 150 |
2016 August | 74 | 9 | 83 |
2016 July | 85 | 7 | 92 |
2016 June | 103 | 15 | 118 |
2016 May | 116 | 13 | 129 |
2016 April | 85 | 4 | 89 |
2016 March | 74 | 2 | 76 |
2016 February | 77 | 8 | 85 |
2016 January | 64 | 12 | 76 |
2015 December | 65 | 16 | 81 |
2015 November | 131 | 14 | 145 |
2015 October | 97 | 2 | 99 |
2015 September | 76 | 0 | 76 |
2015 August | 67 | 0 | 67 |
2015 July | 63 | 0 | 63 |
2015 June | 42 | 0 | 42 |
2015 May | 64 | 0 | 64 |
2015 April | 50 | 0 | 50 |
2015 March | 48 | 0 | 48 |
2015 February | 49 | 0 | 49 |
2015 January | 45 | 0 | 45 |
2014 December | 39 | 0 | 39 |
2014 November | 81 | 0 | 81 |
2014 October | 110 | 0 | 110 |
2014 September | 90 | 0 | 90 |
2014 August | 88 | 0 | 88 |
2014 July | 47 | 0 | 47 |
2014 June | 97 | 0 | 97 |
2014 May | 95 | 0 | 95 |
2014 April | 98 | 0 | 98 |
2014 March | 66 | 0 | 66 |
2014 February | 94 | 0 | 94 |
2014 January | 75 | 0 | 75 |
2013 December | 78 | 0 | 78 |
2013 November | 95 | 0 | 95 |
2013 October | 100 | 0 | 100 |
2013 September | 90 | 0 | 90 |
2013 August | 100 | 0 | 100 |
2013 July | 63 | 0 | 63 |
2013 June | 47 | 0 | 47 |
2013 May | 51 | 0 | 51 |
2013 April | 35 | 0 | 35 |
2013 March | 16 | 0 | 16 |
2000 January | 3046 | 0 | 3046 |