En pocas especialidades de la medicina se ha progresado tanto como en la Bronconeumología. Así, la inmunología respiratoria ha experimentado en los últimos años un enorme desarrollo, al igual que el estudio bioquímico con finalidades diagnósticas de las secreciones, la fisiología respiratoria, la cirugía pulmonar y extrapulmonar.
Todo ello unido a la elevada incidencia de la patología respiratoria en el momento actual, obliga al médico a una permanente puesta al día en esta área de la medicina. La revista Archivos de Bronconeumología, Órgano Oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica/SEPAR, recoge los más destacados trabajos de investigación en su área de especialidad en lengua española, rigurosamente seleccionados atendiendo a su calidad, originalidad e interés clínico y práctico. Asimismo, otras secciones constituyen un medio óptimo de formación y puesta al día tanto para los especialistas como para internistas, médicos generales, pediatras y otros especialistas interesados en la Neumología.
Indexada en:
Current Contents/Clinical Medicine, JCR SCI-Expanded, Index Medicus/Medline, Excerpta Medica/EMBASE, IBECS, IME, SCOPUS, IBECS
Ver másSíguenos en:
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2017 2018
CiteScore mide la media de citaciones recibidas por artículo publicado. Leer más
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Permiso reproducción

www.publicationethics.org.