Journal Information
Vol. 44. Issue 4.
Pages 180-184 (April 2008)
Share
Share
Download PDF
More article options
Visits
11717
Vol. 44. Issue 4.
Pages 180-184 (April 2008)
ORIGINALES
Full text access
Asociación entre colonización-infección crónica por Pseudomonas aeruginosa e hiperreactividad bronquial en pacientes con fibrosis quística
Association Between Chronic Colonization or Infection With Pseudomonas aeruginosa and Bronchial Hyperreactivity in Patients With Cystic Fibrosis
Visits
11717
José Valverde-Molinaa,
Corresponding author
jose.valverde@carm.es

Correspondencia: Dr. J. Valverde-Molina. Servicio de Neumología Pediátrica. Hospital Los Arcos. P.° de Colón, 54. 30720 Santiago de la Ribera. Murcia. España.
, Manuel Sánchez-Solísb,c, María Dolores Pastor-Viverob, Luis García-Marcosc
a Unidad de Neumología Pediátrica. Hospital Los Arcos. Santiago de la Ribera. Murcia. España
b Unidad de Neumología Pediátrica. Hospital Virgen de la Arrixaca. El Palmar. Murcia. España
c Instituto de Salud Respiratoria. Universidad de Murcia. Murcia. España
This item has received
Article information
Abstract
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Tables (4)
Tabla I. Características generales de los pacientes incluidos en el estudio (n = 32)
Tabla II. Características de los pacientes según la hiperreactividad bronquial (HRB)
Tabla III. Asociación entre colonización-infección crónica por Pseudomonas aeruginosa e hiperreactividad bronquial (HRB) en pacientes con función pulmonar normal
Tabla IV. Asociación entre colonización-infección crónica por Pseudomonas aeruginosa e hiperreactividad bronquial (HRB) en pacientes sin atopia
Show moreShow less
Objetivo

La hiperreactividad bronquial (HRB) es un hallazgo común en la fibrosis quística (FQ), que no se ha relacionado de forma concluyente con la atopia. El objetivo del estudio ha sido investigar la relación existente entre la colonización-infección crónica por Pseudomonas aeruginosa y la HRB en un grupo de pacientes con FQ.

Pacientes y métodos

Se realizó la prueba de broncoprovocación inespecífica con histamina a un grupo de 32 pacientes con FQ cuya edad media ± desviación estándar era de 11,25±3,7 años. Además se investigó en estos pacientes la existencia de atopia y colonización-infección crónica por P. aeruginosa.

Resultados

De los 32 pacientes estudiados, se encontró HRB en 9 (28,1%), cuya situación clínica era significativamente peor. Estos 9 pacientes con HRB presentaron todos colonización-infección crónica por P. aeruginosa. Tenían atopia 17 pacientes (53,1%) de la muestra estudiada, pero sólo 3 (33,3%) de los 9 con HRB. La HRB se asoció significativamente con la colonización-infección crónica por P. aeruginosa (p<0,001), pero no con la atopia (p=0,12). Entre los pacientes sin atopia, la colonización se asoció significativamente con HRB (p=0,017). Además, en el grupo de pacientes con función pulmonar normal (volumen espiratorio forzado en el primer segundo > 80%) esta asociación fue también significativa (p=0,044), mientras que la asociación entre HRB y atopia no lo fue (p=0,11).

Conclusiones

LOS resultados del presente estudio indican que en pacientes con FQ la HRB podría estar relacionada con la colonización-infección crónica por P. aeruginosa, que podría ser un factor de riesgo de HRB más importante que la atopia.

Palabras clave:
Atopia
Fibrosis quística
Hiperreactividad bronquial
Pseudomonas aeruginosa
Objective

In patients with cystic fibrosis, bronchial hyperreactivity is a common finding that has not been conclusively associated with atopy. The objective of the present study was to determine the relationship between chronic colonization or infection with Pseudomonas aeruginosa and bronchial hyperreactivity in a group of patients with cystic fibrosis.

Patients and methods

A nonspecific histamine bronchial provocation test was administered to a group of 32 cystic fibrosis patients with a mean (SD) age of 11.25 (3.7) years. The presence of atopy and of chronic colonization or infection with P aeruginosa was also studied.

Results

Nine of the 32 patients (28.1%) studied showed bronchial hyperreactivity. The clinical status of these 9 patients was significantly worse and all were colonized or infected with P aeruginosa. Atopy was present in 17 of the 32 patients (53.1%) in the study group, but in only 3 of the 9 patients (33.3%) with bronchial hyperreactivity. Bronchial hyperreactivity was significantly associated with colonization or infection with P aeruginosa (P<.001), but not with atopy (P=.12). In the patients without atopy, colonization was significantly associated with bronchial hyperreactivity (P=.017). In the group with normal lung function (forced expiratory volume in 1 second >80%) this association was also significant (P=.044), while the association between bronchial hyperreactivity and atopy was not (P=.11).

Conclusions

The results of the present study suggest that in patients with cystic fibrosis, bronchial hyperreactivity may be associated with colonization or infection with P aeruginosa, and that this may be a more important risk factor for bronchial hyperreactivity than atopy.

Key words:
Atopy
Cystic fibrosis
Bronchial hyperreactivity
Pseudomonas aeruginosa
Full Text
Introducción

La obstrucción bronquial es una alteración fundamental en la fisiopatología de la fibrosis quística (FQ)1, y la presencia de sibilancias es uno de los hallazgos más constantes en la auscultación en estos pacientes2, que además presentan con frecuencia una respuesta positiva a fármacos broncodilatadores3. Como se recoge en el Registro Europeo de FQ, un elevado número de pacientes tiene síntomas relacionados con el asma, que son mayores cuanto peor es la función pulmonar2,4. La dificultad radica en determinar si estos síntomas se deben a la coexistencia de asma o si, por el contrario, están ocasionados por la propia enfermedad5.

La hiperreactividad bronquial (HRB), relacionada con la inflamación crónica de la vía aérea y la existencia de alergia, es un hallazgo típico del asma. Ambos factores se encuentran también en los pacientes con FQ. En la fisiopatología de la FQ desempeña un papel importante el binomio inflamación-infección1,6. Estudios recientes indican que la interacción entre infección e inflamación se produce en etapas tempranas de la vida; ambas están relacionadas entre sí y presentes en muchos pacientes en el primer año de vida7,8. Hay una relación directa entre el grado de infección y la intensidad del proceso inflamatorio9. A pesar de las similitudes entre la inflamación de la FQ y el asma, hay también ciertas diferencias: el óxido nítrico exhalado se encuentra elevado en el asma, pero no en la FQ10. Además, los perfiles celulares obtenidos mediante lavado broncoalveolar son diferentes en ambas enfermedades: los linfocitos y eosinófilos están elevados en el asma, mientras que neutrófilos y macrófagos se encuentran más típicamente en la FQ11. Sin embargo, estas últimas células también están elevadas en el asma grave12. Por otra parte, se ha demostrado un predominio de linfocitos T helper-2 en sangre de pacientes colonizados por Pseudomonas aeruginosa13.

Se ha investigado ampliamente la presencia de HRB en la FQ. Su prevalencia oscila entre el 24 y el 100% dependiendo del método y el criterio de positividad utilizados para la prueba14. Sin embargo, está aún por establecer cuál es la relación exacta entre la colonizacióninfección bacteriana y la HRB. El objetivo del presente estudio ha sido analizar la relación entre la HRB y la colonización-infección bacteriana en una población de pacientes con FQ.

Pacientes y métodos

El estudio incluyó a 32 pacientes (19 varones) de entre 6 y 19 años —edad media ± desviación estándar: 11,25 ± 3,7 años—, diagnosticados de FQ (prueba del sudor > 60mmol/l) y con volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) superior al 25% del teórico. Todos eran capaces de realizar una técnica espirométrica correcta, no habían presentado ninguna exacerbación clínica en los últimos 3 meses ni infección respiratoria de las vías altas en las últimas 4 semanas, no presentaban aspergilosis broncopulmonar alérgica y no tomaban fármacos ni sustancias que pudiesen alterar las pruebas de función pulmonar. A todos se les realizó una prueba de broncoprovocación inespecífica administrando histamina a concentraciones crecientes según el método de Cockcroft et al15 y utilizando el dosímetro Mefar-B3 (Mefar SRL, Bovezzo, Italia). La función pulmonar se midió con un espirómetro Datospir-92 (Sibel SA, Barcelona, España) con especificaciones de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). La prueba de HRB se consideró positiva si hubo una caída del FEV1 de como mínimo el 20% con una concentración de histamina de 8mg/dl o inferior.

Además de las variables espirométricas —capacidad vital forzada (FVC), FEV1, FEV1/FVC, flujo mesoespiratorio forzado, pico de flujo espiratorio—, en la valoración general de cada paciente se incluyeron: escalas de Chrispin-Norman y Shwachman, existencia de mutación F508del e índice de masa corporal, calculado como puntuación z respecto a estándares de la población española. La atopia se determinó mediante la prueba de punción, en la que se utilizaron los siguien tes alérgenos: Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae, epitelios, hongos (Alternaría y Aspergillus), pólenes —árboles (Betula, Alnus y Corylus), hierbas (Dactylis, Lolium, Festuca, Poa, Phleum, avena y olivo)—, olivo y parietaria. La prueba se consideró positiva cuando se halló alguna pápula con diámetro máximo de al menos 3mm, una vez restado el valor negativo. Se interpretó que un paciente estaba colonizado-infectado crónicamente por P. aeruginosa cuando se detectó esta bacteria en al menos 3 cultivos de esputo, separados por un mes, en los últimos 6 meses16, pero no se cuantificó la colonización-infección por P. aeruginosa.

Análisis estadístico

Una vez comprobada la normalidad de las variables continuas, se usó la prueba paramétrica de la t de Student para contrastar las diferencias de medias entre los niños con y sin HRB para cada una de dichas variables. Para contrastar la asociación existente entre las variables dicotómicas de interés y la variable HRB se aplicó la prueba exacta de Fisher, ya que no era posible usar el test de la χ2 porque se incumplía que el 80% de las celdas tuvieran un valor esperado por encima de 5. No fue posible realizar una regresión logística dado que todos los pacientes con HRB estaban colonizados-infectados por P. aeruginosa. Por lo tanto, la HRB positiva predice perfectamente la colonización y no es posible construir el modelo de regresión. Para poder excluir los efectos de un mayor tiempo de evolución de la enfermedad y, en consecuencia, una peor función pulmonar, la asociación de atopia y colonización-infección con la HRB se analizó también en el subgrupo de pacientes con función pulmonar normal (FEV1 ≥ 80%). La asociación de colonización-infección e HRB se calculó además en los pacientes no atópicos. Todos estos cálculos se realizaron con el paquete estadístico SPSS versión 13.0 (SPSS Inc., Chicago, IL, EE.UU.).

Resultados

Las características generales de los pacientes se muestran en la tabla I. De los 32 estudiados, sólo en 9 (28,1%) la prueba de HRB fue positiva. Los pacientes con HRB tenían significativamente peores escalas clínicas y radiológicas, así como una menor función pulmonar (tabla II).

Tabla I.

Características generales de los pacientes incluidos en el estudio (n = 32)

Edad media (años)  11,25 ±3,7 
Sexo: varón/mujer  19/13 
IMC (puntuación z)  -0,21 ± 1,1 
Escala Chrispin-Norman  9,31 ± 1,31 
Escala Shwachman  82,34 ±15,8 
Mutaciones (n = 31)   
F508del/otra  17/31 
F508del/F508del  4/31 
Otra/otra  10/31 
Atopia  17/32 
Colonización-infección por P. aeruginosa  17/32 
Función pulmonar (% del teórico)   
FVC  88,69 ±21,7 
FEV1  79,13 ±26,6 
FEV1/FVC  88,44 ±11,9 
FEF25-75%  55,88 ± 32,9 
PEF  91,94 ±31,5 
HRB positiva  9/32 

Las variables numéricas se expresan como media ± desviación estándar. FEF25-75%: flujo mesoespiratorio forzado; FEV1: volumen espiratorio forzado en el primer segundo; FVC: capacidad vital forzada; HRB: hiperreactividad bronquial; IMC: índice de masa corporal; PEF: pico de flujo espiratorio.

Tabla II.

Características de los pacientes según la hiperreactividad bronquial (HRB)

HRBp
Positiva(n = 9)  Negativa(n = 23) 
Edad media (años)  13,4 ±4,4  10,4 ±3,2  < 0,05 
Sexo: varón  5/9  14/23  0,78 
IMC (puntuación z)  -0,66 ± 0,8  -0,10 ±1,1  0,25 
Escala Chrispin-Norman  14,7 ±7,8  7,2 ± 6,2  < 0,01 
Escala Shwachman  67,7 ±18,4  88,1 ± 10,4  < 0,001 
Mutación (n = 31)
F508del/otra  6/8  11/23  0,18 
F508del/ F508del  1/8  3/23  0,97 
Otra/otra  1/8  9/23  0,16 
Colonización-infección por P. aeruginosa  9/9  8/23  0,001 
Atopia  3/9  14/23  0,12 
Función pulmonar (% del teórico)
FVC  74,0 ±25,2  94,4 ± 17,5  0,013 
FEV1  54,9 ± 26,6  88,6 ± 20,0  0,001 
FEV1/FVC  76,7 ± 9,4  93,0 ±9,4  0,001 
FEF25-75%  26,4 ±18,4  67,4 ± 30,2  0,001 
PEF  65,9 ± 26,0  102,1 ± 27,7  0,002 

Las variables numéricas se expresan como media ± desviación estándar. FEF25-75%: flujo mesoespiratorio forzado; FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo; FVC: capacidad vital forzada; HRB: hiperreactividad bronquial; IMC: índice de masa corporal; PEF: pico de flujo espiratorio.

La totalidad de los pacientes con HRB presentaba colonización-infección crónica por P. aeruginosa. Sin embargo, la prevalencia de atopia entre los pacientes con HRB sólo fue del 33%. Encontramos una asociación estadísticamente significativa entre la HRB y la colonización-infección crónica (p < 0,001), mientras que la asociación entre HRB y atopia no alcanzó la significación estadística (tabla II).

Entre los pacientes con función pulmonar normal (n = 17), definida como un FEV1 igual o mayor del 80%, la HRB se asoció de nuevo a colonización-infección crónica (p = 0,044), pero no con atopia (p = 0,11). En el grupo de pacientes no atópicos se mantenía la asociación entre HRB y colonización-infección crónica (p = 0,017). En este caso hubo además una asociación entre tener una función pulmonar normal y tener una prueba de HRB negativa (tablas III y IV).

Tabla III.

Asociación entre colonización-infección crónica por Pseudomonas aeruginosa e hiperreactividad bronquial (HRB) en pacientes con función pulmonar normal

HRBp
Positiva  Negativa 
Atopia  2/2  6/15  0,11 
Colonización-infección por P. aeruginosa  2/2  2/15  0,044 
Tabla IV.

Asociación entre colonización-infección crónica por Pseudomonas aeruginosa e hiperreactividad bronquial (HRB) en pacientes sin atopia

HRBp
Positiva  Negativa 
Función pulmonar normal  1/5  9/10  0,018 
Colonización-infección por P. aeruginosa  4/5  1/10  0,017 
Discusión

Los resultados del presente estudio indican que la colonización-infección crónica por P. aeruginosa es, con independencia de la atopia y probablemente del deterioro pulmonar, un factor de riesgo en sí mismo para la HRB medida mediante prueba de broncoprovocación inespecífica con histamina. La prevalencia de HRB entre los pacientes incluidos fue relativamente baja (28,1%) y comparable a las encontradas por Mellis y Levison17 (24%) y Tobin et al18 (35%), que figuran entre las menores publicadas. La baja prevalencia hallada en el presente estudio podría deberse, de hecho, a que en la FQ la respuesta a la histamina es peor que la mostrada para otras sustancias como la metacolina19.

En el presente estudio los pacientes con HRB tenían peores escalas clínicas y radiológicas y menor función pulmonar que aquéllos sin HRB19-22. De acuerdo con Mellis y Levison17, y probablemente como un efecto del tiempo de evolución de la enfermedad, los pacientes con HRB tienen más edad de forma estadísticamente significativa.

La HRB es un hallazgo típico pero no exclusivo del asma. Debido a la elevada prevalencia de esta enfermedad, es bastante probable que pudieran coexistir FQ y asma en un mismo individuo5. Sin embargo, se ha visto que la HRB inespecífica en pacientes con FQ difiere de la existente en pacientes asmáticos. Por un lado, la dosis de histamina necesaria para causar un descenso del 20% del FEV1 es mayor que en el asma y los pacientes asmáticos responden mejor a broncodilatadores que los pacientes con FQ. Por otra parte, el ejercicio y el suero salino hipertónico pueden provocar una respuesta broncodilatadora en pacientes con FQ debido a la movilización de moco y/o a la inestabilidad de la pared bronquial23-25.

La atopia es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de asma en la infancia y además es frecuente entre la población general. En los pacientes del presente estudio encontramos atopia en un 53,1%, prevalencia más elevada que la hallada en nuestra población general de la misma edad (37%)26. En otras publicaciones ya se ha recogido la existencia de una prevalencia de atopia mayor entre los pacientes con FQ que en la población general19,27. En nuestro estudio no encontramos que la atopia sea un factor de riesgo significativo para la HRB, al igual que algunos trabajos previos18,19,21. En cambio, otros estudios sí encuentran una relación muy significativa entre atopia e HRB en pacientes con FQ20,22.

Aparte de la coexistencia de atopia y/o asma, la presencia de HRB en los pacientes con FQ podría estar relacionada con el tipo de mutación genética que causa la enfermedad. Esta relación no se ha estudiado en profundidad, pero algunos estudios apuntan la posible asociación de asma en pacientes heterocigóticos para F508del28 y también en sujetos con mutaciones de aminoácido (missense) en el gen de la FQ29. Nosotros clasificamos a nuestros pacientes en 3 grupos según la ausencia de F508del, su presencia en homocigosis o en heterocigosis, sin que encontráramos asociación entre estos grupos y la existencia de HRB.

En el presente estudio todos los pacientes con HRB estaban colonizados-infectados por P. aeruginosa, incluso aquéllos con función pulmonar normal (tabla III). No se sabe si en los pacientes con FQ la inflamación es anterior a la infección o viceversa, aunque sí sabemos que está ya presente en el primer año de vida7. Por razones aún no del todo entendidas, P. aeruginosa infecta crónicamente el pulmón de los pacientes con FQ y ocasiona una inflamación neutrofílica permanente en la vía aérea30. La existencia de este tipo de inflamación, que no requiere la existencia de infección concomitante, se encuentra en niños pequeños con sibilancias31. Por otra parte, el asma "neutrofílica" es un tipo de asma bien definida en el adulto que se relaciona con una mayor gravedad de la enfermedad32. La vía por la cual los neutrófilos contribuyen a los síntomas de asma no está del todo establecida, pero se ha demostrado que estas células son capaces de producir concentraciones significativas de leucotrienos (LT) C4, transfiriendo el LTA4 inestable a células que contienen LTC4 sintetasa (como las células endoteliales) por medio de un proceso llamado "síntesis transcelular de LT cisteinílicos"33. Por otra parte, el proceso de inflamación crónica de la vía aérea produce un tipo de remodelación caracterizada por hiperplasia sin hipertrofia del músculo liso bronquial34. El incremento del número de células del músculo liso puede ser una explicación adicional para la existencia de HRB en la FQ. Además, debería investigarse cómo la colonización-infección crónica por P. aeruginosa puede afectar al correcto funcionamiento de los receptores muscarínicos, especialmente los receptores M2, que son importantes para el control de la HRB35.

El presente estudio tiene 2 limitaciones principales, ambas relacionadas con la imposibilidad de aplicar un modelo de regresión logística a los datos. En primer lugar, el número de pacientes es demasiado reducido para construir un modelo lo suficientemente potente en el que la HRB fuese la variable dependiente, y la atopia, la colonización-infección, la edad y la función pulmonar, las variables independientes. En segundo lugar, todos los niños con HRB estaban colonizados-infectados, lo que no nos ha permitido utilizar este factor como variable independiente. Sin embargo, la colonización-infección crónica se asocia significativamente con la HRB en el subgrupo de pacientes sin atopia y en el subgrupo de pacientes con función pulmonar normal. Esto indicaría que la asociación entre HRB y colonización es independiente de la atopia y probablemente de la función pulmonar, aunque se desconoce la secuencia de ambos eventos.

En resumen, los resultados del presente estudio indican que en los pacientes con FQ la HRB podría estar relacionada con la colonización-infección crónica por P aeruginosa, que sería un factor de riesgo más importante que la atopia.

Bibliografía
[1.]
R. Dinwiddie.
Pathogenesis of lung disease in cystic fibrosis.
Respiration, 67 (2000), pp. 3-8
[2.]
J. Navarro, M. Rainisio, H.K. Harms, M.E. Hodson, C. Koch, G. Mastella, et al.
Factors associated with poor pulmonary function: crosssectional analysis of data from the ERCF. European Epidemiologic Registry of Cystic Fibrosis.
Eur Respir J, 18 (2001), pp. 298-305
[3.]
C. Halfhide, H. Evans, J. Couriel.
Inhaled bronchodilators for cystic fibrosis.
Cochrane Database Syst Rev, 4 (2005), pp. CD003428
[4.]
C. Koch, S.G. McKenzie, H. Kaplowitz, M.E. Hodson, H.K. Harms, J. Navarro, et al.
International practice patterns by age and severity of lung disease in cystic fibrosis: data from the Epidemiologic Registry of Cystic Fibrosis (ERCF).
Pediatr Pulmonol, 24 (1997), pp. 147-154
[5.]
I.M. Balfour-Lynn, JS. Elborn.
“CF asthma” what is it and what do we do about it?.
Thorax, 57 (2002), pp. 742-748
[6.]
V. De Rose.
Mechanisms and markers of airway inflammation in cystic fibrosis.
Eur Respir J, 19 (2002), pp. 333-340
[7.]
T.Z. Khan, J.S. Wagener, T. Bost, J. Martínez, F.J. Accurso, D.W. Riches.
Early pulmonary inflammation in infants with cystic fibrosis.
Am J Respir Crit Care Med, 151 (1995), pp. 1075-1082
[8.]
D.S. Armstrong, K. Grimwood, R. Carzino, J.B. Carlin, A. Olinsky, P.D. Phelan.
Lower respiratory infection and inflammation in infants with newly diagnosed cystic fibrosis.
BMJ, 310 (1995), pp. 1571-1572
[9.]
K. Balough, M. McCubbin, M. Weinberger, W. Smits, R. Ahrens, R. Fick.
The relationship between infection and inflammation in the early stages of lung disease from cystic fibrosis.
Pediatr Pulmonol, 20 (1995), pp. 63-70
[10.]
L.P. Ho, J.A. Innes, A.P. Greening.
Exhaled nitric oxide is not elevated in the inflammatory airways diseases of cystic fibrosis and bronchiectasis.
Eur Respir J, 12 (1998), pp. 1290-1294
[11.]
C. Marguet, F. Jouen-Boedes, T.P. Dean, J.O. Warner.
Bronchoalveolar cell profiles in children with asthma, infantile wheeze, chronic cough, or cystic fibrosis.
Am J Respir Crit Care Med, 159 (1999), pp. 1533-1540
[12.]
R. Louis, L.C. Lau, A.O. Bron, A.C. Roldaan, M. Radermecker, R. Djukanovic.
The relationship between airways inflammation and asthma severity.
Am J Respir Crit Care Med, 161 (2000), pp. 9-16
[13.]
C. Moser, S. Kjaergaard, T. Pressler, A. Kharazmi, C. Koch, N. Hoiby.
The immune response to chronic Pseudomonas aeruginosa lung infection in cystic fibrosis patients is predominantly of the Th2 type.
APMIS, 108 (2000), pp. 329-335
[14.]
M. Weinberger.
Airways reactivity in patients with CF.
Clin Rev Allergy Immunol, 23 (2002), pp. 77-85
[15.]
D.W. Cockcroft, D.N. Killian, J.J. Mellon, F.E. Hargreave.
Bronchial reactivity to inhaled histamine: a method and clinical survey.
Clin Allergy, 7 (1977), pp. 235-243
[16.]
R. Cantón, N. Cobos, J. De Gracia, F. Baquero, J. Honorato, S. Gartner, En representación del Grupo Español de Consenso del Tratamiento Antimicrobiano en el Paciente con Fibrosis Quística, et al.
Tratamiento antimicrobiano frente a la colonización pulmonar por Pseudomonas aeruginosa en el paciente con fibrosis quística.
Arch Bronconeumol, 41 (2005), pp. 1-25
[17.]
C.M. Mellis, H. Levison.
Bronchial reactivity in cystic fibrosis.
Pediatrics, 61 (1978), pp. 446-450
[18.]
M.J. Tobin, O. Maguire, D. Reen, E. Tempany, M.X. Fitzgerald.
Atopy and bronchial reactivity in older patients with cystic fibrosis.
Thorax, 35 (1980), pp. 807-813
[19.]
I. Mitchell, M. Corey, R. Woenne, I.R. Krastins, H. Levison.
Bronchial hyperreactivity in cystic fibrosis and asthma.
J Pediatr, 93 (1978), pp. 744-748
[20.]
P.A. Eggleston, B.J. Rosenstein, C.M. Stackhouse, M.F. Alexander.
Airway hyperreactivity in cystic fibrosis. Clinical correlates and possible effects on the course of the disease.
Chest, 94 (1988), pp. 360-365
[21.]
I. Sánchez, R.E. Powell, V. Chernick.
Response to inhaled bronchodilators and nonspecific airway hyperreactivity in children with cystic fibrosis.
Pediatr Pulmonol, 14 (1992), pp. 52-57
[22.]
P. Van Asperen, C.M. Mellis, R.T. South, S.J. Simpson.
Bronchial reactivity in cystic fibrosis with normal pulmonary function.
Am J Dis Child, 135 (1981), pp. 815-819
[23.]
P.I. Macfarlane, D. Heaf.
Changes in airflow obstruction and oxygen saturation in response to exercise and bronchodilators in cystic fibrosis.
Pediatr Pulmonol, 8 (1990), pp. 4-11
[24.]
L.T. Rodwell, S.D. Anderson.
Airway responsiveness to hyperosmolar saline challenge in cystic fibrosis: a pilot study.
[25.]
M.S. Zach, B. Oberwaldner, G. Forche, G. Polgar.
Bronchodilators increase airway instability in cystic fibrosis.
Am Rev Respir Dis, 131 (1985), pp. 537-543
[26.]
L. García-Marcos, J.A. Castro-Rodríguez, M.M. Suárez-Varela, J.B. Garrido, G.G. Hernández, A.M. Gimeno, et al.
A different pattern of risk factors for atopic and non-atopic wheezing in 9-12-year-old children.
Pediatr Allergy Immunol, 16 (2005), pp. 471-477
[27.]
J.O. Warner, S.A. Kilburn.
Cystic fibrosis and allergy.
Pediatr Allergy Immunol, 7 (1996), pp. 67-69
[28.]
M. Dahl, A. Tybjaerg-Hansen, P. Lange, B.G. Nordestgaard.
DeltaF508 heterozygosity in cystic fibrosis and susceptibility to asthma.
Lancet, 351 (1998), pp. 1911-1913
[29.]
C. Lázaro, R. De Cid, J. Sunyer, J. Soriano, J. Giménez, M. Álvarez, et al.
Missense mutations in the cystic fibrosis gene in adult patients with asthma.
[30.]
A. Bush, H. Tiddens, M. Silverman.
Clinical implications of inflammation in young children.
Am J Respir Crit Care Med, 162 (2000), pp. S11-S14
[31.]
N. Najafi, C. Demanet, I. Dab, M. De Waele, A. Malfroot.
Differential cytology of bronchoalveolar lavage fluid in asthmatic children.
Pediatr Pulmonol, 35 (2003), pp. 302-308
[32.]
J.L. Simpson, R. Scott, M.J. Boyle, P.G. Gibson.
Inflammatory subtypes in asthma: assessment and identification using induced sputum.
[33.]
A. Sala, G. Folco, Neutrophils.
endothelial cells, and cysteinyl leukotrienes: a new approach to neutrophil-dependent inflammation?.
Biochem Biophys Res Commun, 283 (2001), pp. 1003-1006
[34.]
S.R. Hays, R.E. Ferrando, R. Carter, H.H. Wong, P.G. Woodruff.
Structural changes to airway smooth muscle in cystic fibrosis.
Thorax, 60 (2005), pp. 226-228
[35.]
F.R. Coulson, A.D. Fryer.
Muscarinic acetylcholine receptors and airway diseases.
Pharmacol Ther, 98 (2003), pp. 59-69
Copyright © 2008. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
Archivos de Bronconeumología
Article options
Tools

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?